Un encuentro al aire libre con el mensaje de Jesús y música se extenderá hasta el sábado 22 de noviembre, todas las noches desde las 20 horas.
Será en predio de Wilson Ferreira Aldunate y Jorge Sapelli de la capital departamental con libre acceso.
Los mensajes estarán a cargo de Nicolás Garbarini del Ministerio "Luz a las Naciones" con la organización del Consejo Pastoral Evangélico de Maldonado (Copem). Garbarini, de 35 años, es uruguayo por lo que creció en contacto con la cultura y las personas a las que compartirá el evangelio. Forma parte del equipo que trabaja con el evangelista argentino Carlos Annacondia.
Entiende que durante años Uruguay no fue un territorio muy "evangelizado" y que hay una "necesidad" de las personas como lo muestran los indicadores, por ejemplo de suicidios.
La autoeliminación en nuestro país, definida como "multicausal", es una de las más altas de América y del mundo. Las exigencias laborales, la desconexión de los individuos entre sí por las nuevas formas de empleo y comunicación y las expectativas de vida en Uruguay, que permite llegar a edades avanzadas, requieren de certeza y convicción que muchas veces está ausente. El afán y la ansiedad pueden causar enfermedades físicas como mentales.
Ellas son problemas cardiovasculares (hipertensión, arritmias), trastornos gastrointestinales (como el síndrome del intestino irritable) y enfermedades de la piel (psoriasis, vitíligo).
En lo mental, la ansiedad puede agravar condiciones pre-existentes como la depresión, trastornos de pánico y abuso de sustancias.
Garbarini comparte el evangelio y ora por necesidades físicas concretas de las personas.
ALGUNAS CONSTATACIONES LOCALES
En los últimos días el concejal Carlos Sommerer (Municipio de Maldonado) y el director departamental de Salud Pública (MSP) José González se refirieron a que las asistencias desde sus ámbitos no alcanzan a ser una respuesta final a los temas de salud mental y el estado emocional de las personas.
Las declaraciones fueron vertidas en el programa "Tiempo Presente" de FM GENTE que se emite de lunes a miércoles desde las 20.25.
Sommerer aseguró que generalmente las instituciones deportivas que trabajan con menores piden al municipio recursos materiales como pelotas, sponsors y patrocinadores.
Recordó un caso en que fue convocado y asistió con la idea que se le iba a plantear de qué manera ayudar a un club de fútbol infantil.
La presidenta le dijo directamente: "acá tenemos una problemática que es grave. Lidio dia por medio con niños de 8 y 10 años que no quieren vivir".
Por su parte González, médico emergencista,sostuvo que hay que tener "amplitud" en el abordaje de situaciones conectadas con lo emocional y la dependencia de drogas.
Aceptó que las entidades que trabajan en los barrios deben contar con un respaldo supervisado del sistema de salud, y que éste no puede por sí solo hacer frente a las dimensiones del problema planteado.
"Maldonado hay esperanza" propone llegar a los uruguayos invitándoles a poner su fe en Jesús y hacer frente a los desafíos de una sociedad cambiante.