El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, adelantó en Montevideo la intención gubernamental de cobrar a quienes quieran pasar por el futuro puente en Laguna Garzón. Con este peaje el Estado amortizaría el sobre costo de US$ 6.000.000 que implicará construir el nuevo diseño circular del arquitecto Rafael Viñoly.
El empresario argentino Eduardo Constantini es el primer interesado en la construcción del puente que unirá Maldonado y Rocha, para favorecer su urbanización Las Garzas en la costa rochense. Por eso ofreció inicialmente aportar hasta US$ 3.000.000 para financiar el puente.
El gobierno y las intendencias de ambos departamentos entienden que el proyecto favorecerá el crecimiento costero y se expidieron a favor de una interconexión por la laguna Garzón.
Sin embargo, el nuevo diseño circular del arquitecto Rafael Viñoly –requerido por la Dinama para minimizar el impacto ambiental negativo del proyecto original- costaría unos US$ 9.000.000 y el Estado tendrá que asumir el resto de la financiación.
Según consignó Subrayado, el ministro Enrique Pintado reveló la intención de instalar un peaje para cubrir el sobrecosto de la obra.
El jerarca entiende que el puente será un atractivo turístico en sí mismo, por lo cual su “idea original” es cobrar por pasar. “Será un peaje mínimo, porque tampoco es bueno cruzar a la gente en la balsa gratis”, comentó el ministro, aludiendo a que eso también genera un costo para el Estado.
No obstante, agrupaciones vecinales de José Ignacio y Garzón ofrecen, desde hace años, la posibilidad de que un empresario argentino opere balsas eléctricas en la Laguna en forma gratuita para el público, con tal de que no se construya el puente.
mr
Escuche las declaraciones de Pintado en el programa Entrelíneas de Canal 20, en audio editado por Subrayado: