El Festival rindió este año tributo a reconocidas figuras del mundo del cine y el espectáculo. El Premio del Municipio de Piriápolis recayó en la figura de la actriz argentina Mercedes Morán, con una destacada labor en cine, teatro y televisión. La artista acaba de ser premiada por el filme Sueño de Florianópolis, de Ana Katz, como Mejor Actriz en el prestigioso Festival de Karlovy Vary y arribó a Piriápolis luego de pasar por el Festival de Locarno, donde presentó la Familia sumergida, de María Alche, otro de sus filmes recientes.
En esta edición el festival puso especial énfasis en el aporte de la mujer al cine y por tal motivo se entregó un Premio a la Trayectoria, a la productora y realizadora argentina Lita Stantic, quien acompañó en casi toda su obra a la recordada María Luisa Bemberg y promovió los inicios de cineastas como Lucrecia Martel, Adrián Caetano y Pablo Trapero, contribuyendo a la renovación del cine argentino a principios del siglo XXI.
Uno de los títulos más emblemáticos que produjo es Camila, de la Bemberg con la recordada dupla de Susú Pecoraro e Imanol Arias. Como parte del homenaje se exhibió la versión recientemente restaurada de este verdadero clásico del cine argentino, estrenado en 1984 en coincidencia con la recuperación democrática y que fuera candidata al Oscar.
El Festival también distinguió con un Premio Especial a la Trayectoria al realizador argentino Marcos Carnevale, conocido por la recordada Elsa y Fred, protagonizada por China Zorrilla, y que ha dirigido también exitosos filmes como Anita, con Norma Aleandro, Inseparables con Oscar Martínez y Rodrigo de la Serna, Tocar el cielo con Facundo Arana, Viudas con Graciela Borges y Valeria Bertuccelli, Corazón de león con Guillermo Francella y Julieta Díaz, El espejo de los otros, con multiestelar elenco donde figuran Norma Aleandro, Graciela Borges, Leticia Brédice, Alfredo Casero, Pepe Cibrián y Oscar Martínez, entre otros.
PREMIOS A LOS CORTOS
Este fin de semana anterior se realizó la ceremonia de entrega de premios de la Competencia Iberoamericana de Cortos en el 15º Festival Piriápolis de Película. El cine brasileño y el cubano se llevaron el Premio a Mejor Corto Iberoamericano, compartido (ex-aequo) entre Sucedió en el cielo, del realizador cubano Oldren Romero y El vestido de Myriam, de Lucas Rossi por Brasil.
El jurado dictaminó que ambos cortos merecían el premio por reafirmar el compromiso del cine como mirada de la existencia humana tanto en su dimensión trágica como poética.
Como Mejor Corto Uruguayo, resultó premiado Montevideo Soul, de Fabián Rojas y Mercedes Cosco, presentado por la Universidad Católica UCUDAL.
Hubo además una Mención Especial como Mejor Animación para Una idea de Juan Paulin, de México.
El Jurado Internacional estuvo integrado por el cineasta Bebe Kamin (Argentina), la docente y especialista en cine Fatimarlei Lunardelli (Brasil), y el periodista, crìtico y programador Fernando Brenner (Argentina).
Los premios del Jurado Oficial fueron recompensados con vouchers de locaciones para el corto uruguayo, y de estadía para los cortos iberoamericanos, en el Argentino Hotel de Piriápolis.
El Jurado Estudiantil, de alumnos de la Licenciatura de Medios Audiovisuales de Playa Hermosa, integrado por Maite Cambra, Camilo Argimón y Agustina De Vera, otorgó los siguientes premios:
Mejor corto Iberoamericano para El hundimiento del Titanic, de Fernando Pérez y Ezequiel Vega (Argentina). y Mejor Corto Nacional para Hace frío en Barcelona, de Ilén Juambeltz, presentado por la ECU. Hubo además menciones para Telentrega, de Fernando Pazin (Brasil), para Marejada, de la mexicana Vanessa Palacios y para Las manos que ríen, del peruano Tomás Orrego.
Fuente: La Prensa de Piriápolis