La regata internacional hará su única parada en Sudamérica en Uruguay; la llegada de la flota está prevista para octubre.
Este sábado se realizó en el Yacht Club Punta del Este la conferencia de prensa oficial que confirmó que la Clipper Round the World Yacht Race volverá a hacer escala en Uruguay durante su edición 2025-2026.
Autoridades nacionales, departamentales y representantes de la organización participaron del anuncio, que destacó a Punta del Este como único puerto sudamericano del evento. La llegada de la flota está prevista para el 9 de octubre.
“Punta del Este ha demostrado ser mucho más que un puerto: es un hogar para la Clipper Race”, expresó desde Londres Sir Robin Knox-Johnston, fundador de la competencia.
Más de 700 navegantes amateurs de 30 nacionalidades participarán a bordo de 11 veleros oceánicos de 70 pies, todos idénticos. Salvo el skipper y el first mate, el resto de la tripulación no tiene experiencia náutica previa a los entrenamientos impartidos por la organización.
El comodoro del Yacht Club Punta del Este, Juan Etcheverrito, señaló: “La Clipper Race no solo es una regata, es un puente con el mundo”. Agregó que el mejor puerto de toda la vuelta al mundo es Punta del Este, destacando la atención que tiene su gente con los tripulantes de la regata.
Asimismo resaltó que el Yacht Club hace todo el esfuerzo posible por mantener la imagen y la logística para atender a todos los que llegan. Minutos antes de la conferencia el intendente Enrique Antía también concurrió a saludar al comodoro y dejar sus buenos deseos para la regata que llegará en octubre de este año.
El intendente electo, Miguel Abella, agradeció el esfuerzo realizado: “Hay que destacar la importancia de esta regata en el mundo y lo que colabora mostrando zonas nuestras que son desconocidas totalmente”.
Por su parte, Álvaro Robaina, presidente de la Comisión de Regatas del YCPE, afirmó: “Desde 1979 estamos recibiendo regatas oceánicas. Tenemos la obligación de traer gente a navegar. El mejor estadio de la náutica está acá. Tenemos que aprovecharla”.
Durante la escala se desarrollará una agenda abierta al público con actividades educativas, ambientales, culturales y empresariales. La programación incluirá charlas, visitas escolares, jornadas de limpieza y un foro empresarial internacional llamado “Connect”.
