GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Sexologa, veterinario, zoofilia, Maldonado
Interés General 18:20

“Es una práctica aberrante, pero no significa que no pase”, profesionales alertan tras caso de zoofilia en Maldonado

Especialistas en salud mental y veterinaria analizaron el reciente hecho ocurrido en un barrio de Maldonado. Reclamaron atención a la salud psíquica y la sanción penal de esta práctica.

El barrio Sarubbi fue escenario de un caso que conmocionó a vecinos y generó reacciones en distintas áreas profesionales. Un video difundido el pasado jueves mostró a un hombre involucrado en un acto de zoofilia, lo que provocó la intervención de la Policía y la viralización de las imágenes. Tras el hecho, psicólogos, sexólogos y veterinarios se pronunciaron en la Contratapa de la Revista de FM GENTE sobre las implicancias de esta práctica, poco frecuente pero con antecedentes tanto en zonas urbanas como rurales del país.

“La zoofilia es una parafilia. Implica una desviación del objeto sexual habitual y se considera una forma más de maltrato animal”, explicó la psicóloga y sexóloga Magdalena Sosa. Agregó que en Uruguay se trabaja desde varios colectivos en la tipificación de este acto como delito en el marco del derecho animal.

Desde una perspectiva similar, la sexóloga María Gabriel Hernández señaló que “el gran problema es que estas personas están transitando por las calles, a plena luz del día, sin haber recibido tratamiento psicológico ni psiquiátrico”. Hernández destacó que, aunque este tipo de parafilia afecta a un porcentaje muy reducido de la población —menos del 2% según estudios realizados entre 2000 y 2015—, representa un riesgo para la salud pública y para el entorno. “El animal no tiene capacidad de consentimiento. Es como en la pedofilia, donde también hay una parte afectada que no puede ejercer su voluntad”, afirmó.

El médico veterinario Javier Falco aportó su visión desde el área de la salud animal: “Este tipo de práctica no es natural, pero ocurre. Se ha documentado históricamente, sobre todo en entornos rurales”. Señaló que, aunque el daño físico al animal no siempre es evidente, “las consecuencias más graves pueden recaer en la salud del ser humano, que queda expuesto a enfermedades zoonóticas por el contacto sin protección”.

Todos los especialistas consultados coincidieron en que este tipo de conducta suele estar asociada a trastornos psicológicos profundos y requiere atención clínica. “No es un comportamiento espontáneo. Es muy probable que haya una historia previa y reiterada detrás de estos actos”, indicó Falco.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias