Una propuesta para construir 29 bloques sobre el extremo Sur de la sierra fue calificada con la letra “C” por el Ministerio de Ambiente.
Esa definición obliga a que el inversor deba introducir un Resumen de Informe ambiental, obtener una Ambientación Ambiental Previa y llevar a cabo una Audiencia Pública después de lo cual la secretaría de estado tendrá que expedirse.
Podría hacerlo aprobando la integralidad de lo propuesto, parte o negando la construcción proyectada.
En el supuesto parcial de una aprobación, la inversión a realizar podría no ser cubierta y dejar sin efecto el proyecto.
En la Primera Página de la Revista de FM GENTE se recordó que tres años atrás la sociedad compuesta por un banquero argentino y algunos de los sucesores de don Antonio Lussich, presentó en el entonces ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente una solicitud de autorización ambiental previa.
La sociedad compuesta por el banquero argentino Delfín Ezequiel Carballo González, uno de los principales accionistas del banco Macro, y algunos de los sucesores de don Antonio Lussich, presentó un pedido que figuraba como “en estudio”.
Se propone construir 29 edificios con destino residencial, servicios e infraestructuras asociados totalizando 320 unidades.
Todos los edificios tendrán 3 o 4 niveles de altura (dependiendo del bloque), incluyendo apartamentos de 1 a 3 dormitorios.
La construcción se ejecutaría en 6 etapas en un plazo aproximado de 7 años.
La novedad al respecto es la categorización conferida a la propuesta y el proceso que se abre a partir de ello.