Profesionales, autoridades y vecinos coincidieron en la necesidad de recuperar el inmueble, declarado Monumento Histórico Nacional, por su valor patrimonial y cultural para el departamento.
El pasado miércoles 10 de setiembre se llevó a cabo una exposición en el salón Edgardo Ribeiro de la Liga de Punta del Este, centrada en la situación actual del Edificio de la Aduana, considerado uno de los íconos arquitectónicos e históricos del balneario. La actividad reunió a profesionales de diversas áreas, autoridades nacionales y departamentales, representantes institucionales, socios de la Liga y vecinos.
Durante la jornada se compartieron distintas valoraciones sobre el edificio, construido en 1887 y declarado Monumento Histórico Nacional. Todos los participantes coincidieron en su importancia como símbolo patrimonial, cultural e identitario no solo para Punta del Este, sino también para el departamento de Maldonado y el país.
Las exposiciones pusieron de manifiesto el avanzado estado de deterioro que presenta el inmueble. Ante esta situación, se subrayó la necesidad de implementar un plan de acción que permita su recuperación en el corto plazo, con el objetivo de restaurarlo y otorgarle nuevos usos que lo integren a la vida cultural de la ciudad.
Entre las propuestas surgidas, se mencionó la posibilidad de destinar parte del edificio a la exhibición de contenidos culturales que reflejen la historia de Punta del Este, sin dejar de lado las funciones actuales de la Aduana.
La Comisión Directiva de la Liga de Fomento de Punta del Este anunció que convocará a autoridades departamentales, representantes nacionales, ministerios, la Comisión Nacional de Patrimonio, la Comisión Departamental de Patrimonio, instituciones locales y vecinos. El objetivo es generar un espacio de diálogo que permita definir una estrategia concreta para la restauración del edificio y garantizar su conservación a largo plazo.