Sofía Grimaldi fue reconocida este martes 30 de setiembre por la Junta Departamental de Maldonado. Fue seleccionada para participar de un encuentro mundial a partir de un proyecto que implementó en el barrio Cerro Pelado.
“Feel, Imagine, Do and Share” (Sentir, Imaginar, Hacer y Compartir) son los principios que rigen el movimiento global "Diseñando el Cambio" del que Sofía forma parte.
Estos pasos permiten liberar el superpoder “Yo puedo” en cada niño y joven. Así lo explicó Sofía a FM GENTE: “Lo que hace es estructurar al niño o joven para que pueda lograr el cambio de forma ordenada y pueda lograr un mejor resultado”.
“Feel es sentir ¿Qué nos está haciendo sentir mal en nuestra comunidad, en nuestra escuela, en nuestro barrio? Luego sería imaginar. Una vez que ya tienes el problema, qué quieres solucionar, ¿cómo podría ayudar a cambiar esto? Luego estaría la etapa de “Do”, que es básicamente el hacer lo que pensaste en la etapa de imaginar, ¿cómo podrías ayudar a esta problemática? Y el “Share” es el compartir para poder esparcir la voz del cambio y que cualquiera pueda hacerlo, el poder motivar”, detalló.
Sofía fue seleccionada para representar a Uruguay en el encuentro de este movimiento que tendrá lugar en Japón el próximo 20 de noviembre y donde participarán unos 80 países.
“Esto nace especialmente en la India y básicamente lo que busca es empoderar a niños y jóvenes de todos los países, para poder enseñarles que no necesitamos ser adultos para poder lograr algo grande”, manifestó.
A nivel nacional "Diseñando el Cambio" es llevado a cabo por Ceibal. Sofía participó dos años en el proyecto de Ceibal "Aprender Todos" que promueve el desarrollo de la cultura digital en las comunidades educativas.
“Nos anotamos en “Diseñando el Cambio” y nuestro proyecto fue en base al barrio Cerro Pelado. Yo ahora estoy en la Escuela Técnica de Maldonado, pero cursé mis tres años de ciclo básico en la Escuela Técnica de Cerro Pelado. No sé si conocen la situación del barrio. Hay mucha problemática con el tema del abuso de sustancias y la criminalidad, entonces pensamos en cómo podíamos hacer que fuera un espacio seguro para los jóvenes”, contó.
“Trabajamos con una comisión privada para el reacondicionamiento de un parque, hicimos un mural con frases sobre el bullying, el sexting y trabajamos específicamente con la temática de ciudadanía digital”, puntualizó.
“Sin duda esta es una oportunidad muy importante para nosotros los jóvenes. Cuando tenemos herramientas podemos hacer cosas gigantes”, concluyó.
Foto: Carlos Praino