En ese sentido puso como ejemplo el predio entre el Macro Mercado y La Azotea de Haedo que dijo demandó varias inspecciones y tareas de desmalezamiento para evitar que se transformara en un albergue transitorio.
Estas áreas, muchas veces propiedad de privados, son ocupadas por individuos que no tienen techo o bien los usan para dejar cosas productos de actividad ilícitas.
Uno de los puntos que requiere vigilancia, por más que se limpió e hizo cortafuegos, es la Isla Gorriti que se piensa transformar en un parque público.
Sobre estos temas Servetto habló con La Contratapa de La Revista de FM GENTE.
El festival se realizará entre el 17 y el 19 de este mes de febrero. El evento musical, que tiene a Pan de Azúcar como escenario destacado, contará con una grilla en la que se destacan: Chacho Ramos, Marcela Morelo, Pepe Guerra y el dúo español Amistades Peligrosas.
Se trata de instalaciones que pertenecen a la cartera y están emplazadas en la zona donde se encuentra el Centro de Recuperación de Adicciones -entre ellas- hay un vivero. El intendente Enrique Antía, quien había llevado la propuesta a la sede del Ministerio de Transporte hace algunos días, recorrió el predio junto al subsecretario Juan José Olaizola, el director Miguel Plada y el coordinador de INTEGRA, Darío Pérez. La instancia tuvo lugar este jueves 2 de febrero.
Así lo dijo la Ing, Betty Molina Directora de Ambiente de la comuna en La Contratapa de FM Gente. Destacó que no solo estas acciones se llevaron adelante en torno al humedal del arroyo Maldonado, aclarando que no es el único que existe en el departamento, donde también se aplicaron políticas en la materia.