Autoridades de Aiguá, Garzón y Pan de Azúcar presentaron una serie de iniciativas ante la Junta Departamental.
Más allá de iniciativas tradicionales relacionadas con obras de caminería, instalación de luminarias, o mejoras de espacios públicos, los municipios definen sus líneas de acción para los próximos cinco años y entre sus propuestas se encuentran algunas ideas novedosas, que van desde la creación de tragos gourmet, la promoción de una escuela de gastronomía, la extensión de fiestas típicas, o la instalación de un parque industrial con incubadora de empresas.
Esas y otras ideas fueron planteadas por algunos alcaldes y concejales durante las comparecencias a la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental, durante la discusión del proyecto de Presupuesto presentado por el intendente Miguel Abella, según consta en las versiones taquigráficas a las que accedió FM GENTE.
Buena parte de ese tipo de propuestas fueron planteadas por alcaldes de lugares más alejados del centro y de la zona balnearia del departamento. Localidades como Maldonado, San Carlos, Punta del Este o Piriápolis se enfocaron más en propuestas tradicionales, vinculadas a obras y servicios, tareas que tradicionalmente están más asociados al trabajo de los gobiernos locales.
Los otros municipios también definieron sus prioridades en ese sentido, pero además aportaron otras opciones con otro perfil.
La margarita gourmet de Aiguá
La Alcaldía de Aiguá es una de las más activas en lo que respecta a propuestas llamativas para llevar adelante en los próximos cinco años.
El alcalde Daniel Perdomo anunció la creación de una pista de skate y una de patinaje y planteó su voluntad de lograr que vuelva a funcionar un telescopio instalado en un predio privado. Según explicó, hubo dos cambios de dueño del terreno y el titular actual de terreno “no está afín a eso”. “Era el único lugar en el que se podía observar novas, supernovas y otras cosas, otra variedad más de cosas astronómicas, que no son mi rubro…”, se lamentó Perdomo.
También planteó que se declare patrimonio departamental el Cerro Catedral, porque se encuentra en un predio privado, para que se pueda acceder y se genere interés turístico.
Por otra parte, el alcalde Perdomo dijo que se está trabajando con vecinos que llegaron de distintos puntos de Canelones en un plan piloto de reciclaje y compostaje.
Los planteos de Perdomo ante la Junta no solo fueron propuestas para potenciar la zona, sino que también abarcaron aspectos de carácter social. Por ejemplo, mencionó que en la policlínica de Aiguá hay internadas cuatro ancianas y un argentino y por eso están dialogando con la Embajada Argentina para ver “si ese ciudadano puede volver a su país” y así “recuperar los cupocamas en el hospital para aquellos aigüenses que necesitan una internación, porque en este momento no hay”.
Con respecto a los planteos vinculados a adultos mayores, Perdomo contó que desde hace años el Municipio promueve el newcom y contó que se hizo un encuentro en Aiguá para personas de 60 y 70 años que asistieron de distintos puntos del país.
En su intervención ante la Junta Departamental, el alcalde reiteró su propuesta de campaña de producir yerba mate, con el objetivo de certificarla como orgánica.
Y, además, contó una propuesta bastante atípica: “En Aiguá tenemos un proyecto… ¿Quién fundó Aiguá? Margarita Muniz. Bueno, en Aiguá tenemos que promover la Margarita”.
“En Aiguá tenemos que hacer la margarita: la margarita gourmet, la margarita salada y la margarita dulce, la margarita capresse…”, dijo el alcalde.
Perdomo insistió en la necesidad de promover la gastronomía en la zona, lugar en el que se realiza la Fiesta del Jabalí. El alcalde habló de las bondades de esa carne y fue más allá: planteó incluir a Aiguá en un circuito gastronómico de Garzón y José Ignacio. “Hacer un circuito es el desvelo…, incluir a Aiguá en algo donde todo funcione, donde todo esté incluido: donde lo rural y lo urbano estén mancomunados y se trabaje, donde los emprendedores florezcan; donde los músicos, artesanos y emprendedores sean nuestros representantes, nuestros embajadores a nivel departamental y nacional. Ese es mi anhelo y el de todos ellos”, dijo Perdomo.
Las aspiraciones de Perdomo con respecto a la gastronomía no quedaron solo en ese circuito. “Soñamos con una escuela de gastronomía. El lugar en comodato lo vamos a tener: la exAntel. Quizás allí sea el lugar donde podamos hacer una escuela de gastronomía en Aiguá, porque en el turismo vamos todos y nos va la vida, nos va el futuro, nos va el crecimiento”, señaló.
Turismo de invierno para Garzón
El alcalde de Garzón y José Ignacio, Nazareno Lazo, concurrió a la Junta Departamental acompañado de varios concejales que presentaron distintas iniciativas.
Por ejemplo, el concejal Renato Cruz se refirió a la posibilidad de agregar “una fiesta épica” al festival “La vuelta al pago” que se realiza en Garzón, que se trata de “algo social” para el pueblo.
Cruz dijo que durante los meses de temporada de verano, el Municipio tiene mucho movimiento turístico, pero que el resto del año baja la actividad.
Para eso, propuso “hacer recorridos por el arroyo” y llevar “gente que haga esculturas”. “Así sean dos o tres días, la gente de esa zona puede ir y vender tortas fritas. Me parece que como esa actividad hay que generar otras actividades para invierno, porque en verano ya hay”, dijo Cruz.
La incubadora de empresas de Pan de Azúcar
El alcalde Alejandro Chavarría concurrió a la Junta acompañado de una delegación para dar a conocer sus planes. Más allá de las acciones tradicionales vinculadas al trabajo vinculadas a los municipios, Chavarría planteó la necesidad de concretar un parque industrial, una iniciativa que, según indicó, requiere apoyo departamental y nacional. En concreto, propuso que se otorguen beneficios fiscales para quienes se afinquen en la zona.
“Apuntamos a que se tome puntualmente muy en serio el parque industrial. Hay muchas empresas que ‒a pesar de no ser el parque industrial, reconocido a nivel nacional‒ quieren ser parte del mismo, hay que prestarles especial atención, más allá de que no tenga beneficios fiscales nacionales. Eso significa que hay muy buen futuro ahí. Ya, como está, tiene buen futuro; si logramos beneficios fiscales nacionales, sin lugar a dudas, mucho más”, dijo Chavarría.
“En lo personal, soy hincha de que haya muchas empresas de mediano porte y no una sola grande que lleve todo el personal, porque quedamos atados al futuro de la empresa. Apuntamos a que el parque industrial sea algo muy importante, apuntamos a que haya, quizás, una incubadora de empresas para los locales, porque hay muchos emprendedores nuevos que están conociendo lo que es emprender por sí mismos y precisan guías.”, agregó.
A su modo de ver, la concreción de un parque industrial reconocido a nivel nacional podría generar una “explosión industrial en la zona”.
Foto: Fogones de San Juan en la Plaza de Aiguá/Intendencia de Maldonado.