La Corporación Nacional para el Desarrollo definirá el jueves que viene la adjudicación de la licitación para la construcción y gestión del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este. Así lo espera la Intendencia de Maldonado, tras una transferencia en efectivo de vales del Banco de la República para completar el dinero exigido por el gobierno nacional para avanzar en el proyecto.
El director de Planificación y Ejecución Presupuestal de la comuna, Álvaro Luzardo, explicó a FM Gente que con esta medida se consigue la liquidez necesaria para avanzar en la adjudicación.
Este jueves y viernes un equipo de la administración departamental estuvo coordinando esos detalles de la documentación con miembros de la CND y del Ministerio de Turismo. “El jueves de la semana próxima el directorio tendría los insumos para adoptar la resolución definitiva y firmar los contratos de gestión y construcción”, sostuvo Luzardo.
“Lo que interesa es que esté la liquidez. Están las ofertas y no se avanza hasta que no esté el dinero. Por eso la IDM tomó esa resolución, compuesta de una transferencia en efectivo de 2 millones de dólares, la afectación de línea de crédito con el Brou por un máximo de 10 millones de dólares; y un aval de 1,5 millones”, detalló.
La inversión total prevista para el proyecto era de US$ 25 millones. El Ministerio de Economía entregó 10 millones en 2013 y a la intendencia le corresponde aportar 15 millones que obtendrá de la venta de terrenos.
Explicó, luego, cómo se compone la financiación y por qué es necesario pedir a la Junta Departamental la autorización para un préstamo por 8 millones de dólares ante el BROU.
“Hasta el momento se han escriturado 7,8 millones de dólares y están pendientes poco más de dos millones más. Si estas tierras se escrituran serían 10, 2 millones y faltarían 4,8 para llegar a los 15. A lo que hay que sumar 5 millones de diferencia entre los 25 millones previstos y lo que proponen las ofertas. El monto máximo son 30,5 millones”.
“Paralelamente se necesita volver a las arcas generales el dinero que hoy se transfiere como forma de liquidez. Eso es lo que obliga a solicitar la línea de crédito que exceda el período de gobierno, por un monto similar al capital que tiene el fideicomiso de Afisa que ronda los 9,5 millones. La transferencia está afectada contra línea de liquidez de la IDM pero con respaldo patrimonial de conjunto de tierras en propiedad del fideicomiso”, enfatizó.
LA CUESTIÓN POLÍTICA
En tanto, el intendente Óscar De los Santos dijo a la emisora que la Junta Departamental decidirá si amplía la línea de crédito más allá del 30 de junio de 2015. “Por lo menos a febrero o marzo de 2016, para que la primera recaudación del próximo gobierno pueda amortizar la diferencia entre los terrenos que aún no se hayan vendido, y la plata que se necesita para terminar” , afirmó.
“Para ese momento, para 2016, va a haber un Centro de Convenciones funcionando, van a haber terrenos que espero se vayan a vender en los valores que están, y quizá la diferencia bancaria el gobierno lo tenga que amortizar”.
“Esto está planteado a la dirección del Frente Amplio, a la bancada y también ha sido planteado a los candidatos del Frente Amplio, porque en el marco de la estrategia de darle continuidad al proyecto, significa un primer acuerdo de la fuerza política”, apuntó. Agregó que “cuando esto esté dado, iremos a hablar con el Partido Nacional y el Partido Colorado para buscar las voluntades de mayorías especiales que se precisan”.