Acompañado por la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeiro, Silva visitó la escuela del programa Aprender n.° 123, la escuela de tiempo completo n.° 330, el liceo n.° 63, Idea Vilariño, y el Instituto Superior Brazo Oriental de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).
“La responsabilidad y la actuación profesional comprometida de nuestras comunidades educativas hacen posible que hoy seamos el primer país de América que retorna a la presencialidad, respetando todas las medidas sanitarias preventivas del Ministerio de Salud Pública (…). Esto es clave para generar confianza y que los niños y adolescentes vuelvan”, apuntó.
El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) informó que para esta jornada se prevé el reingreso de unos 420.000 niños y jóvenes de educación media en todo el país. En el interior, a excepción del área metropolitana de Montevideo, comenzaron todos los niveles educativos, ciclo básico y bachillerato. También retomaron sus labores 35.000 docentes en 1.230 centros educativos, 850 escuelas, 197 jardines públicos, 260 liceos y 151 escuelas técnicas.
Los alumnos de los centros visitados manifestaron sentirse muy contentos por esta instancia presencial de vuelta a clases que se une al formato virtual. También enumeraron a las autoridades los cuidados que se deben tener para no contagiarse de COVID-19, como lavado de manos, uso de tapabocas o distancia social.
En el Instituto Superior Brazo Oriental de la UTU, Silva conversó con los funcionarios. Allí concurren, en los turnos matutino, vespertino y nocturno,1.500 alumnos de los cursos de formación profesional básica en administración, deportes y recreación, y educación media tecnológica.
En referencia al inicio parcial en las escuelas rurales, Silva evaluó de forma muy positiva la apertura gradual de esos centros. “En primaria logramos bajar de 13.000 niños desvinculados a 4.000 y eso ha sido sostenido por los maestros comunitarios y de los propios centros en ir a buscar que los niños se reincorporaran”, ilustró.
fuente y foto: presidencia.gub.uy
En los últimos días se ha dado inicio a la segunda etapa referida a la vuelta a clases en la modalidad presencial. Luego de una primera instancia de apertura gradual para determinados cursos de la Escuela de Música, ahora se procede con las cuatro escuelas restantes de la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado.
El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo esta lunes en Maldonado que está “contento” por el reinicio de las clases presenciales. “estamos trabajando en todo el país con el compromiso y la responsabilidad, que es fundamental, de todas las comunidades educativas”, subrayó. Se reabrieron 403 escuelas, con una capacidad máxima para 70.000 alumnos, más de 6.000 docentes y 1.300 auxiliares. Dos tercios de las escuelas del país ya estaban en funcionamiento, entre escuelas rurales y centros que brindaban alimentación escolar.
Los docentes de Secundaria de la zona oeste de Maldonado, nucleados en la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) cuestionan el breve lapso que se dio entre el anuncio y el reinicio de las clases presenciales.