REDES PELIGROSAS. Personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente enviaron a FM Gente estas fotografías, tomadas en la desembocadura del arroyo Maldonado. Afirman que la varias torturgas marinas han muerto atrapadas en la redes que lanzan los pescadores artesanales de Punta del Este, según dicen, sin control de la Prefectura.
Michel Barboza, uno de los denunciantes, señaló que un amigo suyo llamó a este organismo para denunciar el hecho pero no hubo interés en investigar. “Lo que sucede es que desde octubre hasta febrero, con la aparición de la corvina negra, calan metros y metros de redes por no decir kilómetros en toda la vuelta de la desembocadura del arroyo en La Barra. La gente que va a pescar desde la costa ve los destrozos de corvina negra que se hace y se ve clarito por la distancia a la que tiran las redes. Es vergonzoso que Prefectura nunca vea nada”, lamentó Barboza.
“Supuestamente se cuida mucho que no se tiren redes dentro del arroyo Maldonado, por la protección de esta especie, pero le bloquean la entrada desde el mar y las matanzas son más grandes. No solamente es ahí, obviamente es en todos lados, pero esa zona es la más castigada ya que se cruzan las barcas de ida y vuelta matando todo”, añadió.
Barboza detalló que las fotos enviadas a FM Gente corresponden a una red tirada tan cerca de la costa, que se atascó en las rocas. La mitad de la red fue extraída por pescadores costeros que encontraron “algunas tortugas” que murieron atrapadas.
“Si en un tramo de red tan pequeño había eso, no quiero ni pensar lo que habría en toda la red. Un amigo llamo a Prefectura y solo le pidieron el nombre y ni les intereso en que zona fue”, concluyó.