MARCHA POR LA LIBERTAD.Más de un millón de personas, entre ellas varios jefes de Gobierno de países extranjeros, avanzaron este domingo en una multitudinaria marcha en París para rechazar los violentos ataques que ocurrieron esta semana y que dejaron 17 personas muertas.
La movilización, que se inició en el bulevar Voltaire en el centro de la capital francesa, fue convocada por el presidente Francois Hollande, quien la bautizó como la "Marcha de la unidad".
Es la segunda vez desde 1945 que un mandatario francés encabeza un evento de esta magnitud. Francois Mitterrand lo hizo en 1990 para rechazar el racismo en su país.
Al frente también estuvieron familiares de las víctimas que murieron en tres días de ataques.
Durante el recorrido se apreciaron diversas muestras de apoyo a las víctimas y a los valores de la República, pero sobre todo a la libertad de expresión.
Banderas de distintos países como Israel, Túnez, Pakistán y de los territorios palestinos han sido ondeados por personas en las calles.
También se ha escuchado repetidamente a la gente entonando la Marsellesa, el himno nacional de Francia.
Los corresponsales de la BBC en París y distintos analistas han coincidido en afirmar que esta movilización no tiene "precedentes" en la historia reciente de la ciudad.
Entre otros participaron de esta marcha, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; el presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita; el presidente francés, Francois Hollande; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente del Consejo, Donald Tusk, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas. También tomaron parte de la marcha el primier ministro inglés David Cameron, el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy y el expresidente francés Nicolás Sarkozy.