HOMENAJE.FM GENTE y el programa cultural "Momentos Antes..." de Martín Clavijo, tributó este sábado un pequeño homenaje a una gran figura de la cultura y el arte de Maldonado: Mario Lazo (Tío Perita). Un hombre de múltiples facetas. Un hacedor. Un creativo permanente, que nunca dejo de crear a pesar de su edad. De un bagaje increíble y una bohemia que lo destacaba, pero no por lo errante, sino por su libertad y simple modo de vida. Ese que conocimos en el año 1974 en la redacción del diario Punta del Este. Como "Tío Perita" escribía sus cuentos e historias en las páginas del propio diario o en el suplemento Marcelito dedicado a los niños. Allí junto a él y a otros grandes del periodismo departamental y nacional, fuimos forjando nuestro estilo y personalidad al influjo de esos maestros. Siempre con la palabra justa, aconsejando, apoyando, corrigiendo, con su hablar pausado. Perteneciente a una época hermosa que vivimos y compartimos pero que también supimos aprovechar de esos grandes hombres. Nuestro homenaje muy pequeño pero muy sincero hacia su figura es poder tener una de sus obras en el hall de FM GENTE. "Dos manos abiertas" simbolizan mucho para él y para nosotros.
El agradecimiento a sus hijos Herbemm y Vilna (foto). Herbemm que fuera fotógrafo del diario P.del Este también en aquella época y con quien realizamos nuestras primeras coberturas periodísticas. Gracias. A.C.
Biografía escrita por Mario Lazo antes de su deceso:
1ra.) Nací en Garzón, Maldonado, Uruguay. En el 1922, (Me crié en el departamento de Rocha.) Fui chacarero, esquilé ovejas, aré la tierra con bueyes, fui peón en una quinta, vendí verduras y leche en una carretilla de mano. Herrero, hice herraduras, y se las colocaba a los caballos, también arreglaba escopetas en el taller de mi padre.
2da.) Trabajé en la construcción, con distintas empresas, primero como peón pintor, y terminé como carpintero de obra, oficial de encofrado, hacía escaleras, molduras, etc. En este período estuve enfermo, y estando internado en el hospital, me encontraron condiciones para ser enfermero, me quedé un año.
3ra.) Estudiante de la Escuela Nacional de Bellas Artes, y escuelas de Bellas Artes de Buenos Aires. Tuve un pequeño taller para arreglar artefactos del hogar, hacia un servicio de mantenimiento. En una bicicleta que tenía una caja con herramientas, iba por distintas partes de Montevideo, efectuando arreglos a los abonados.
4ta.) Ayudante de Profesores en la Escuela de Bellas Artes, y de varios Escultores en sus talleres. Profesor particular de Bellas Artes, y en Enseñanza Secundaria. Casamiento con Violeta Dorrego en el año 1949.
5ta.) Ingreso al Teatro Solís y a la Sala Verdi, como Maquinista, trabajo haciendo utilería y armando decorados, más tarde como escenógrafo, creo y realizo escenografías para el SODRE, y teatros independientes. Era funcionario Municipal. También realizaba trabajos para carnaval, en la Comisión Municipal de Fiestas, carros alegóricos, cabezudos, decoraba salones de bailes públicos, y también privados.
6ta.) Estoy en Maldonado, donde nos venimos a vivir en el año 1969. Paso a ser Administrador de un Diario Punta del Este y periodista.
7ma.) Continúo siendo Municipal en Maldonado, integrante de varias comisiones culturales, y taller para enseñar dibujo. En el año 1970 soy nombrado Comisario de la Feria Artesanal de Punta del Este. Realizo asimismo trabajos para carnaval, carros, tablados, y por primera vez, cabezudos, en Maldonado.
8va.) Jubilado en el año 1987. He escrito artículos para diarios locales, cuentos para niños, narraciones filosóficas y tres leyendas de esta zona. Pero paralelamente a estas vidas, esta, mi actividad como Escultor, fue lo que me llevó a cambiar de medios de vida, para no tener que comercializar mi Arte.
Lazo murió en el año 2009.