Observador
Observador

ARDE CHILE Y COLABORA URUGUAY: Un grupo de bomberos-brigadistas forestales uruguayos, entre los que hay 4 del destacamento Maldonado, se integró, este miércoles, a los trabajos de combate al fuego que desde hace días devora la región de La Araucanía, en Chile.

Los incendios forestales se mantenían activos en la “Reserva Nacional China Muerta”, en la comuna de Melipeuco, donde habían consumido más de 5,708 hectáreas, y en el “Parque Nacional Conguillío”, una inmensa reserva ecológica de casi 61,000 hectáreas visitada cada año por miles de turistas.

Desde Chile se había consultado a Bomberos Uruguay la posibilidad de contar con la ayuda de bomberos uruguayos, tal como sucedió en otras ocasiones. El gobierno de ese país, además, ofreció cubrir todos los gastos de alimentación, alojamiento y transporte interno terrestre y aéreo dentro de Chile de todo el personal que acudió a la misión de apoyo.

El Director Nacional de Bomberos, y en acuerdo con el Ministro del Interior, designó como Jefe de Misión al Comisario Leandro Palomeque, como Jefe Operativo al Comisario Alejandro Barbié y dos Oficiales Subalternos, quienes viajarán a cargo de 25 Bomberos Profesionales y un médico, estando a la orden de las autoridades locales para apoyar las tareas de combate terrestre del incendio que afecta el “Parque Nacional de India Muerta”, donde trabajarán por un lapso de 10 días.

La cuadrilla de bomberos uruguayos es parte de la ayuda internacional que está llegndo a Chile. En las últimas horas 30 socorristas argentinos se sumaron a las labores de extinción del fuego en La Araucanía, mientras que en los próximos días podrían sumarse bomberos de Brasil.

Los incendios forestales son habituales en esta época del año en Chile, pero producto de una persistente sequía los últimos dos años han sido más intensos.

Las autoridades han vinculado el aumento de los incendios al cambio climático, que en Chile ha significado una disminución de las lluvias y un aumento de las temperaturas.

Específicamente, en la región de La Araucanía el déficit de precipitaciones alcanzaba al 99%, con temperaturas especialmente altas para el inicio del otoño.

Lo más visto