El País de Madrid
El País de Madrid

HOMBRES TEJIENDO PARA ROMPER LOS ESTEREOTIPOS DE GENER0.
En México y en Chile hay hombres aficionados al tejido, pero los mexicanos tienden a mantenerlo en secreto
El chileno Claudio Castillo, artista de 27 años, es un tejedor autodidacta desde 2010. "Empecé a tejer a los 21 años, cuando vi tejer a unas amigas, me llamó mucho la atención y les pedí que me enseñaran. Como me gustó mucho, seguí aprendiendo por mi cuenta y estaba tan motivado que tejía en todos lados, incluso en espacios públicos", relata Castillo.
Desde enero de 2016, el artista imparte una serie de talleres en su casa-taller Santiago para enseñar a otros hombres un pasatiempo casi siempre practicado por mujeres. “Quería compartir lo que he aprendido durante estos años y ofrecer un espacio a aquellos que no se atrevían a tejer y también a los que se les negó la posibilidad de hacerlo de pequeños. La intención es que puedan realizarlo en un contexto de confianza y sin prejuicios”, agrega Castillo, en entrevista vía correo electrónico. La foto muestra a varios hombres tejiendo, la cual ha sido reproducido más de 2,6 millones de veces en una semana y que acumula más de 44.000 compartidos, y más de mil comentarios en los que se repiten las felicitaciones por esta iniciativa.
De acuerdo con Castillo, el hecho de que los hombres hagan actividades que normalmente se asocian a mujeres es una tarea pendiente que tiene el género masculino. “Es momento de que los hombres nos cuestionemos las concepciones de masculinidad y luchemos contra la violencia, no tan explícita, pero no por eso menos dañina, que el patriarcado y el machismo ejerce sobre nosotros”, señala el joven de 27 años. “Es tiempo de que entendamos que podemos mostrarnos sensibles, tiernos y vulnerables y que eso no está mal. También debemos entender que tenemos y podemos desarrollar habilidades que van más allá de la fuerza física y la mente racional”.
Para aportar a esta causa, a través de su página en Facebook que cuenta con más de 25.000 seguidores, Castillo promueve talleres de técnicas como palillos, croché, fieltro y telar decorativo. Desde enero ha impartido alrededor de diez talleres de cinco alumnos cada uno, en su casa-taller en Santiago de Chile, pero debido a que la respuesta de la gente ha sido bastante positiva planea llevar las clases a espacios públicos.
“La respuesta de la gente ha sido genial, hemos tenido mucho apoyo y buena energía de parte de todos. Al principio los chicos se ponen un poco tensos y no confían en sus propias habilidades por todo lo que le han dicho desde pequeños, respecto a que tejer es de mujeres y que los hombres no tienen motricidad fina, pero rápidamente se sueltan y se dan cuenta de que son capaces de hacerlo como cualquier otra persona”, detalla Castillo.

Lo más visto