IMPONENTE...El paso del poderoso huracán Harvey se cobró la vida de al menos una persona en Texas, donde la tormenta más fuerte que ha azotado a Estados Unidos desde 2005 también dejaba inundaciones "extremadamente serias" y daños que según las autoridades tomará "años" reparar.
Tras haber tocado territorio estadounidense el viernes como un huracán de categoría 4 -en una escala de 5-, la tempestad se degradó a tormenta tropical con vientos de unos 110 km/h, según precisó el sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Pero su lento avance por la región, a solo 4 km/h, le hace muy peligroso porque "lluvias torrenciales" azotarán la misma zona por varios días.
El huracán está provocando "inundaciones extremadamente serias", según el NHC, que advirtió que lluvias de más de 100 cm en algunas comunidades podrían prolongarse hasta el jueves, causando "inundaciones catastróficas y amenazantes para la vida".
La tormenta ya mató al menos a una persona, que "quedó atrapada en el incendio de su casa durante la tempestad", según confirmó a la prensa un juez del condado de Aransas, en la costa texana.
Poco antes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, había confirmado "daños muy importantes" en varias localidades y advirtió sobre inundaciones "gravísimas".
El presidente Donald Trump llamó el sábado a los equipos de emergencia a "mantenerse totalmente movilizados" porque las consecuencias de Harvey se sentirán durante varios días, según la Casa Blanca.
112 plataformas evacuadas
Un llamado de evacuación voluntaria fue difundido en muchas localidades con riesgo de inundación. Las autoridades también comenzaron a sacar prisioneros de un centro de detención en la ciudad de Rosharon, al sur de Houston, debido a la crecida de las aguas de un río cercano.
Según el gobernador de Texas, más de 338.000 clientes estaban sin electricidad en la región, algo que "va a durar varios días".
Harvey seguirá afectando esta región de mucha producción de petróleo. Un hecho "inusual" para el investigador de huracanes de la universidad de Miami Brian McNoldy.
"Hasta donde yo recuerde, no creo que haya habido algo de este tipo" anteriormente, en que un huracán se queda estacionado en un sitio "hasta quizás unos seis días", dijo a la AFP.
Aparte de la lluvia, Harvey ha provocado un gran oleaje.
En la costa texana se concentra casi un tercio de la actividad refinadora de petróleo de Estados Unidos y el Golfo de México representa 20% de la producción del país.
Según un reporte del sábado, 112 plataformas han sido evacuadas, que representan 24,5% de la producción diaria de crudo y 26% de la de gas.
Harvey ha revivido en Estados Unidos el traumatismo del huracán Katrina, que causó graves inundaciones y cobró la vida de 1.800 personas cuando azotó en 2005 a Nueva Orleans (sur), en el vecino estado de Luisiana.
En aquel entonces, la actuación oficial generó fuertes críticas hacia el presidente George W. Bush, a quien se le acusó de indiferencia ante la suerte de los habitantes de una región muy desfavorecida y mayoritariamente negra.