AP
AP

TRANSICIÓN. El presidente electo Luis Lacalle Pou se reunió este lunes en la Torre Ejecutiva con el mandatario Tabaré Vázquez para dar inicio a la transición de gobierno. Junto con Lacalle Pou llegaron la vicepresidenta electa Beatriz Argimón, la designada ministra de Economía Azucena Arbeleche, Álvaro Delgado, quien confirmó será el secretario de Presidencia y Rodrigo Ferrés quien ocupará el cargo de prosecretario. También lo acompañó su jefe de campaña Nicolás Martínez, que será su secretario personal en esta etapa, agregó el presidente electo.

Tras un poco más de una hora de estar reunidos, Lacalle realizó una conferencia de prensa a los medios presentes. Allí dijo que Vázquez le entregó un documento de 15 puntos para empezar a trabajar en la transición, se plantearon consultas sobre asuntos de seguridad, tarifarios y salariales.

"Vamos a mantenerlos informados de todo lo que vaya pasando, nos parece bueno no solo para la prensa sino para la población", indicó Lacalle Pou. "Estamos muy felices de estar acá asumiendo la enorme responsabilidad que empieza el 1° de marzo" oficialmente, indicó.

El presidente electo aprovechó la ocasión para dar un mensaje a los uruguayos: "Darles la tranquilidad a los uruguayos es redundar en algo que ya hemos dicho. El Uruguay es una gran nación construida por mucha gente a lo largo de su historia y nosotros no tenemos complejos fundacionales. Lo que está bien hecho lo vamos a mantener, lo que está mal hecho lo vamos a cambiar".

Al respecto de las políticas internacionales Lacalle Pou adelantó que la idea es salir del Mecanismo de Montevideo y expresó que sí se tienen "coincidencias" con el Grupo de Lima, si bien no hay una determinación de participar directamente. "La superpoblación de grupos, muchas veces basadas en la coyuntura y no en el interés nacional, no sé si es el camino que va a seguir el gobierno", expresó.


POLÍTICA ECONÓMICA

El presidente electo, Luis Lacalle Pou, dijo este lunes en diálogo con Telenoche que la administración de Tabaré Vázquez decidió "dejarle (realizada) al gobierno que viene la rebaja tarifaria que nosotros íbamos a hacer".

Destacó que al gobierno decidir no aumentar las tarifas, "significa que (no) ingresen aproximadamente 400 millones de dólares en este año" y recordó su compromiso de "ahorrar US$ 900 millones y después proceder una baja de tarifas y de combustibles".

"El gobierno nos pone la carreta adelante de los bueyes, no ahorró, tiene el mayor déficit de los últimos 30 años, y cuando le toca ajustar las tarifas, que lo podría haber hecho por inflación, dice 'no voy a aumentar las tarifas", subrayó.

"Si proponíamos ahorrar US$ 900 millones, agregale US$ 400 millones, con lo cual el esfuerzo tiene que ser mucho mayor", agregó.

"A mi no me cabe la menor duda que si el Frente Amplio ganaba las elecciones, aunque no tengo como comprobarlo, ajustaba las tarifas".

Minutos después, en diálogo con Telemundo, Lacalle Pou señaló, como dijo antes en Telenoche, que se reunió con Vázquez esta mañana en Torre Ejecutiva "habiendo quemado todas las facturas" que "las tenía" con él, y que fue una reunión "muy linda desde lo personal".

Sin embargo, "desde el punto de vista político" Lacalle Pou señaló que "la primera rispidez" es el congelamiento de las tarifas.

"El gobierno, desde mi punto de vista, de manera bastante irresponsable hoy hace la rebaja de tarifas que íbamos a hacer nosotros dentro de un año" y agregó que "la hizo a destiempo".

En tanto, apuntó nuevamente contra el gobierno de Vázquez al destacar: "No hizo el esfuerzo para ahorrar, nos endeudó, nos comprometió en el balance y hace una rebaja, que no es una rebaja porque se firme una rebaja, pero el momento de no aumentar ni por inflación ni por costos, eso termina siendo una rebaja tarifaria".

Señaló además que este martes a las 11.30, la futura ministra de Economía, Azucena Arbeleche, se reunirá con el Director de OPP por este asunto.

Por otro lado, afirmó que "no" le cabe la menor duda de que al Uruguay "le haría muy bien 100.000 personas más viviendo". En tal sentido, destacó que "hay que facilitar la radicación de determinada gente que está dispuesta a tener su residencia en el país y está dispuesta a invertir".

Además, adelantó que está "trabajando" para "flexibilizar los criterios de residencia en nuestro país", e hizo referencia a captar posibles argentinos, "vayamos por ellos", que tienen "capacidad adquisitiva,vendría a venirse con sus familias y es gente que viene a invertir" .

Lo más visto