El País/infobae
El País/infobae

DISNEY EN EL FÚTBOL URUGUAYO. A partir de esta segunda fecha del Torneo Apertura, y en principio hasta nuevo aviso, los partidos del Campeonato Uruguayo de Primera División no se podrán ver más a través de las plataformas de streaming de ninguno de los cables de Uruguay. Es decir que plataformas como Directv Go, TCC Vivo, CableVisión Flow, VC Play de Visión Canaria, NS Now de Nuevo Siglo y MC Go Live de Monte Cable no podrán emitir más los partidos por internet, como sucedió en la primera jornada del certamen, donde sí se pudo seguir las alternativas de los diferentes juegos a través de esas aplicaciones.

La única plataforma habilitada para reproducir los partidos por internet de la señal que proporciona Tenfield es Disney, a través de Star +.

Según pudo saber Ovación, el miércoles 2 de febrero los cables de Montevideo (el viernes 4 los del interior) fueron notificados de la situación vía mail y que se revocaba la autorización que en su momento se había proporcionado. Se está buscando una etapa de negociación para retomar el servicio, pero los operadores de cable son conscientes que es muy difícil poder modificar esta decisión. "Para la industria es un golpe bajísimo, pero es algo que era previsible", confiaron fuentes de los cables.

Varios de los operadores de los cables antes mencionados ya han notificado a sus usuarios de la modificación de este servicio y pidieron las disculpas por la situación generada.

Vale recordar que a través de la televisión se podrán seguir observando los encuentros del Campeonato Uruguayo mediante los cables, en los habituales canales de VTV y VTV Plus.

EL CRECIMIENTO DE DISNEY; STARS+ PARA LATINOAMÉRICA

Los 11,8 millones de suscriptores que Disney+ sumó en el trimestre comercial de noviembre de 2021 a enero de 2022 llevó su base de usuarios a 129,8 millones. Ese crecimiento continúa la tendencia de 2021, cuando el servicio de streaming de Walt Disney Company se incrementó en un 37% en comparación con el año anterior y llegó a 118,1 millones.

se porcentaje, que representa 23,2 millones de nuevos clientes, no sólo superó los 18 millones que sumó Netflix (una baja notable en el segundo año de la pandemia en comparación con los 37 millones del primero), sino que confirma que Disney+ podría alcanzar 284 millones de usuarios en 2026 y convertirse en el número uno del mundo.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2019, la plataforma ha crecido de manera sostenida, a pesar incluso de las dificultades que planteó la pandemia en términos tanto de crisis económica global como de dificultades para la producción de contenidos. El fenómeno se explica en parte porque ofrece contenidos no sólo de Disney sino también de Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, y en América Latina sumó Star+.

La salida de Disney+, luego de meses de expectativa porque la nave madre es una de las compañías más grandes de entretenimiento y medios del mundo, y uno de los estudios de cine favoritos del público, recibió análisis coincidentes: Disney+ revolucionaría el mercado. Luego la pandemia transformó el escenario global para todos los actores del streaming. Pero al cabo de dos años la plataforma continúa conquistando cada año una porción más del mercado. Por eso se estima que será el número uno en suscriptores hacia 2026.

Si se analizan las cifras por regiones, como hace el informe de la empresa, en Estados Unidos y Canadá los usuarios se ubicaron en 42,9 millones, con un crecimiento del 18%, y en el servicio global, en 41,1 millones, o 40% más. Esto excluye la marca de streaming en la India y otros países del sudeste asiático, Disney+ Hotstar, que representa 45,9 millones con un aumento del 57 por ciento.

Con títulos de gran éxito como Get Back, la docuserie sobre Los Beatles de Peter Jackson, y spinoffs del Universo Cinematográfico de Marvel como Hawkeye, protagonizada por Jeremy Renner, Hailee Steinfeld y Florence Pugh, los ingresos de la compañía que hoy tiene en su servicio de streaming siete títulos con nominaciones a los Oscars (sobre 23 en total del estudio) se ubican en USD 21.820 millones, lo cual significa una ganancia ajustada por acción de USD 1,06 en el primer trimestre de noviembre 2021 a enero 2022. La cifra superó las estimaciones (eran de USD 18.360 millones y USD 0,61 respectivamente).

En cuanto a los ingresos específicos de Disney+, el promedio por suscriptor en esos mismos tres meses fue de USD 6,68 en Estados Unidos y Canadá (o una suba del 15% interanual) y USD 5,96 en el resto del mundo excluyendo Disney+ Hotstar (o 26% internanual).

“Este es el último año del primer siglo de The Walt Disney Company”, agregó Chapek. “Este desempeño, unido a nuestra colección sin par de activos y plataformas, a nuestra capacidad creativa y al lugar único que ocupamos en la cultura me dan mucha confianza en que seguiremos definiendo qué es entretenimiento durante los próximos 100 años”.

En general el aporte de Disney+, sumado a servicios con los que tiene asociaciones, como Hulu y ESPN+, incrementó en un 34% el negocio directo al consumidor, mientras que Netflix perdió más de un 50% al ver caer sus nuevas suscripciones de 37 millones en 2020 a 18 millones en 2021. Por no haber regresado aún a los niveles prepandemia, según expresó la plataforma número uno (Netflix tiene 222 millones de usuarios) en su carta a los inversores, en 2022 no logrará los 7,25 millones de nuevos clientes que se estimaba, sino más probablemente 2,5 millones.

Otros competidores fuertes son HBO Max, de WarnerMedia, Paramount+ de ViacomCBS y Peacock de Comcast. También Prime Video, de Amazon, y Apple TV+ juegan en el mercado.

Las apuestas de este año acaso decisivo en la vuelta a la normalidad son altas. Disney anunció inversiones en contenido por USD 33.000, es decir USD 8.000 más en una comparación anual, y buena parte de eso irá a Disney+ y ESPN+ y los acuerdos con Hulu. Si esa oferta artística y deportiva atrae al público para que Disney+ llegue a 230-260 millones de suscriptores en 2024, el emprendimiento ya daría ganancias entonces.

Series exitosas como WandaVision y The Mandalorian siguen a sagas cinematográficas y se han orientado a las familias. Pero el Chapek está convencido de que la plataforma tiene “margen para aumentar su base” de suscriptores con más entretenimiento general, al estilo de Black-ish, sin descuidar títulos como Obi-Wan Kenobi, que se estrenará el 25 de mayo. “Apostamos por nuestros contenidos, no sólo en términos de cantidad, sino también de calidad”, agregó.

Por último, también las estrategias son flexibles. Películas como Encanto, cuyo gran impacto en las salas de cine fue menor al esperado, superó en cambio las expectativas en Disney+ (además de batir récords en los rankings de Billboard con su banda de sonido). “No creemos que las salas sean el único camino para construir la franquicia de Disney”, subrayó Chapek, una indicación de que los éxitos en la plataforma podrían definir las ideas creativas del porvenir.

Lo más visto