F.G.
F.G.

Con gran suceso de público llegó a su fin la quinta edición del Festival Cine del Mar – Un Cine del Mercosur, en el Hotel Conrad Casino & Resort de Punta del Este. Desde el pasado miércoles 4 hasta el domingo 8 inclusive, tuvo lugar este evento cultural que se ha convertido ya en un punto de encuentro para la gente de cine de la región. Realizado en un invernal balneario, fuera de temporada, con salas llenas y la presencia de relevantes figuras artísticas, que confirman un espacio de jerarquía para actividades culturales en Punta del Este.



Surgido como parte de las celebraciones por el Centenario de Punta del Este, la experiencia ha venido creciendo en calidad y cantidad de propuestas. Este año el gran triunfador fue el cine argentino ya que los principales premios correspondieron a dicha cinematografía. El público voto como Mejor Película a Villegas, de Gonzalo Tobal, que vienen cosechando premios en todo el mundo. En esta edición se incorporó el Premio Especial Centenario de UTE, destinado a una producción que se resalta por sus valores artísticos y temáticos. El mismo correspondió a El pozo, de Rodolfo Carnevale, que trata con sensibilidad la problemática de una familia afectada por el autismo de una de sus hijas. El caso inspirado en hechos cercanos al propio realizador propone una mirada profunda y compasiva sobre una compleja situación. Dos de las actrices, la conocida Patricia Palmer y la joven Ana Fontan, madre e hija en la ficción, recibieron también sendos reconocimientos por parte del festival.



La principal figura homenajeada fue la actriz Marta González, quien recibió el Premio a la Trayectoria otorgado por la Municipalidad de Punta del Este y un premio Especial del la Intendencia de Maldonado. Con gran emoción y alegría la actriz, protagonista de clásicos como Boquitas pintadas, de Leopoldo Torre Nilsson agradeció estas distinciones. Precisamente ella junto al crítico y especialista Guillermo Álamo participaron de una mesa redonda en homenaje a este gran cineasta.



También fueron galardonadas por el Festival, la Sra Patricia Palmer a su trayectoria y la joven actriz argentina Ana Fontan, coprotagonista de la película “El Pozo” ambas acompañaron al Director Rodolfo Carnevale a la presentación de su film Avant Premier, en Punta del Este.



Hubo también premios para el cine uruguayo y especialmente para cineastas del interior. Es así que el premio del público para el Mejor Documental fue para la realización El 87, un testimonio carnavalero realizado en la ciudad de Salto por Nicolás Jardim. Así mismo el Mejor Corto nacional fue Del otro lado, de Gonzalo Mier, realizador de Maldonado. De esta forma el festival también contribuye a la difusión del cine que se produce en todo el país.



El Premio a Mejor Corto fue compartido por las argentinas La mirada de Roberto, de Miguel Serebrenik y Yeguas y cotorras, de Natalia Garagiola.



Más de cuarenta películas entre cortos y largos fueron presentados a lo largo de las cinco intensas jornadas, con varios estrenos exclusivos para nuestro país, como fue el caso de la premiada Villegas, de Santiago Tobal, El último Elvis, de Armando Bo (nieto del recordado director), El mal del sauce, de Sebastián Sarquis, El pozo, de Rodolfo Carnevale, Verano maldito, de Luis Ortega, La plegaria del vidente, de Gonzalo Calzada, e Industria Argentina, de Ricardo Diaz Iacopponi, cuya presentación fue auspiciada por la Embajada Argentina en nuestro país



También fueron estreno exclusivo para el medio los documentales Aire de chacarera, de Nicolás Tacón, La batidora, de Gustavo Laskier y La casa, de Gustavo Fontán,.



Así mismo se presentaron como estreno las producciones chilenas La mujer de Iván, de Francisca Silva, 03:34: Terremoto en Chile, de Juan Carlos Ternicier, la paraguaya Felipe Canasto, de Darío Cardona Herreros, las venezolanas Muerte en alto contrasto, de César Bolivar y Días de poder, del reconocido autor Román Chalbaud.

Lo más visto