Actualizaron protocolo para el manejo de los lobos que se exportan a parques y zoológicos
Interés General 12:00

Actualizaron protocolo para el manejo de los lobos que se exportan a parques y zoológicos

El Licenciado Alberto Ponce de León, jefe del Departamento de Mamíferos Marinos (DMM) de la DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos), informó a FM Gente que se actualizaron los protocolos para el manejo de los 120 o 150 lobos que, por año, se exportan zoológicos o parques temáticos. Dijo que se apunta a mejorar el manejo del recurso lobero. Aclaró que no se maneja ninguna posibilidad de volver a la faena.

En las últimas horas, la DINARA actualizó el protocolo referido a la comercialización y el destino final de los lobos marinos, cuando algún zoológico o empresa del exterior decide comprar estos animales en nuestro país.

“Lo que se hizo fue actualizar una cantidad de protocolos, a los efectos de llevar un buen control y tener un buen manejo del recuso lobero, en lo que se refiere a esta modalidad uso. Acá no estamos hablando de ninguna posibilidad de faena o de volver a la faena, como existió hasta 1991, cuando despareció el viejo ILPE (Industrias Loberas y pesqueras del Estado)”, aclaró Ponce de León.

Dijo que hubo funciones que, desde ese entonces, se transfirieron al Ministerio de Ganadería, y nunca más se faenaron lobos. “Y se continuó con una actividad que era histórica, que venía de los 80, que era otro uso del recurso: poner en condiciones animales salvajes, que eran atendidos por empresas particulares, dentro de locales especialmente preparados para luego ser exportados”, explicó.

Agregó que, “con el paso del tiempo, aparecieron nuevas empresas… Hoy la están prestando tres empresas nacionales. Y lo que se ha hecho, simplemente, es poner todo ajustado a un protocolo, desde que el lobo marino es capturado en la Isla de Lobos y posteriormente transferido a la empresa… La empresa lo recibe, lo tiene que atender sanitariamente. Tiene que tener un veterinario propio. La DINARA le hace inspecciones al local y a los lobos que tiene en cautiverio. Los lobos tienen que ser debidamente atendidos, tienen que estar vacunados… Se le hace primero es test de la tuberculina, para estar seguros que no van a ser portadores de tuberculosis”, señaló.

“Quedaría muy mal si mandáramos lobos sin ningún control sanitario”, consideró el jerarca.

Uruguay tiene dos especies de lobos marinos: el león marino y el lobo fino. Ponce de León dijo que el más abundante es el lobo fino o de dos pelos, que era el que utilizaba ILPE, y cuenta con una población superior a los 300 mil ejemplares. “Y estamos hablando de una quita de 120 o 150 ejemplares por año, que van a parques acuáticos o temáticos”, agregó.

Ante la inquietud de algunas organizaciones ecologistas, precisó que no hay ningún cambio sustantivo. Expresó que se reduce el personal de la DINARA que participa en los operativos, que se bajó al 50% del total del equipo, lo que obliga a aumentar los que prestan servicios para las empresas privadas. “Es un actividad súper transparente y está muy bien fiscalizada y controlada”, aseguró.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias