La Coordinadora de Delegados Zonales de La Capuera realizará, este lunes, una asamblea abierta para hablar sobre demoras en los convenios para regularización de viviendas, la necesidad de mejores servicios de transporte, salud y atención a la infancia, y señalización vial, entre otros asuntos. También prevé convocar a un “cabildo abierto” a las autoridades del gobierno departamental y municipal para que rindan cuentas.
Federico Casas, vocero de la coordinadora (CDZLC), señaló este viernes en FM Gente que llevan 60 días sin tener ningún tipo de diálogo con las autoridades departamentales y que hay temas urgentes que resolver. La Mesa de Convivencia y Seguridad Ciudadana dejó de reunirse, por lo cual en la asamblea de esta tarde procuran retomar los asuntos de interés social para presentar luego una agenda a los gobernantes.
También procuran que el alcalde de Piriápolis (con jurisdicción en la zona) Mario Invernizzi, sus concejales, el intendente Óscar de los Santos, y jerarcas de Integración, Asentamientos y Asuntos Legales ofrezcan una pronta rendición de cuentas, un “cabildo abierto”, sobre su gestión para el barrio y adyacencias.
Casas señaló que la situación de la tierra sigue siendo una prioridad y urgen respuestas del intendente De los Santos. Explicó que, por la extensión de los plazos del convenio, se superponen problemas a corto plazo. “¿Qué va a pasar con los vecinos fuera del convenio; que ahora son más de los que están dentro? ¿Y qué definición política tendrá el gobiernos para con ellos?”, cuestionan.
Según el vecino, el estancamiento de las firmas de compromisos de compra venta también impide que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) entregue una canasta de materiales para el mejoramiento de las viviendas.
La comisión también recordó que lleva cuatro años insistiendo por un Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) pero, de acuerdo a Casas, los gobernantes locales no han hecho las suficientes gestiones para lograr la comprensión de Montevideo en cuanto a esa necesidad.
“No hay coordinación entre las direcciones y las instituciones para las políticas sociales que se despliegan en el territorio de La Capuera”, sostuvo. La misma falta de coordinación y complementación observan entre el municipio de Piriápolis y la Intendencia.
OTROS SERVICIOS
Los “incumplimientos” en el sistema de transporte colectivo, la readecuación del “insuficiente” sistema de recolección de basura, la sobrecarga de actividades en el salón multi-uso mientras existe un comunal que no funciona desde hace un año, son otros asuntos preocupantes para los vecinos.
“Hay compromisos y plazos acordados con el municipio y con su alcalde que se renuevan y se vuelven a vencer. Aperturas estratégicas de calles; reposición y colocación de número acordado de luminarias; colocación de caños en boca-calles; trámite de comodato en predio donde funciona el salón multiuso y más”.
Por todo esto, Casas adelantó que solicitarán a los jerarcas la posibilidad de que se concrete ese “cabildo abierto” y les expliquen en qué está cada proyecto y qué perspectivas existen de conc retarlos.
Escuche parte de la entrevista a Casas: