Los trabajadores están obligados a afiliarse a una AFAP dentro de los primeros 90 días. Si no lo hacen en ese plazo, el BPS les asigna una automáticamente.
El gerente general, Romin Silva, y el coordinador de comunicación de República AFAP en el interior, Nicolás Arrospide, explicaron en la Página Central de la Revista de FM GENTE qué son las AFAP (Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional) y cómo se administran los ahorros de los trabajadores.
“Cuando uno trabaja se le descuenta un 15%, y de ahí un 5% viene hacia la cuenta individual del trabajador en la AFAP. Ese dinero se invierte para generar rentabilidad y así complementar la jubilación que otorga el Banco de Previsión Social (BPS)”, destacaron.
Con respecto a quienes deben afiliarse, recordaron que desde la implementación de la nueva ley previsional, los trabajadores que ingresaron al mercado laboral luego del 1º de diciembre de 2023 están obligados a afiliarse a una AFAP dentro de los primeros 90 días. Si no lo hacen en ese plazo, el BPS les asigna una automáticamente.
“En los tres primeros años, República AFAP no le cobra comisión al trabajador con el objetivo de que su ahorro crezca y luego le cobramos una comisión del 4,10%, que es la más baja del sistema”, remarcaron.
Finalmente destacaron que, si bien los estados de cuenta se envían a los afiliados dos veces por año, aquellos que quieran pedirlos pueden hacerlo a través de la creación de un usuario en la web, acudiendo presencialmente o solicitando la visita de una asesor previsional.