Francisco Alonsopérez, presidente Cámara Empresarial de Maldonado, dijo s FM GENTE que la resolución de la OIT sobre Uruguay muestra que “hay cosas que no están funcionando bien”. Señaló que esto se trata de “una queja” sobre un tema que maneja hace varios años el sector empresarial y sostuvo que “se debe buscar una solución”.
Recordó, además, que la gremial que dirige es integrante de la Cámara Nacional de Comercio e incluso tiene su representación a nivel de la directiva.
DENUNCIA DEL AÑO 2009
“Hay que solucionar esta situación, que no es para nada linda, y que venimos denunciando desde el año 2009”, agregó.
“Los empresarios no estamos contentos y lo que queremos es que esto se solucione. Pero lo vemos con preocupación, porque la situación no se está encaminando para enfrentarlo y solucionarlo, para los empresarios que estamos instalados aquí y por lo que vienen de afuera a instalarse. Es notorio que en el caso de UPM 2 ha pedido, prácticamente, un blindaje del gobierno por el tema de las ocupaciones, que es uno de los observados”, apuntó.
Añadió que esto lleva a preguntarse “si es un dislate lo que estamos planteando desde 2009 o si es un tema que se plantea en campaña elegirla, como se ha dicho”.
CRÍTICAS A MURRO
Destacó que el ministro Ernesto Murro, al que calificó como un “influencer” del PIT-CNT, ya había recibido una serie de recomendaciones para resolver este problema “y no se actuó. Y ahora se lo incluye en esta nómina de 24 países, en esta ‘lista negra’… Y Uruguay ocupa el octavo lugar. Estamos en el ‘top ten”, aseveró.
“Esto es culpa del gobierno, por no haber solucionado los temas en tiempo y formar”, sostuvo.
Por otra parte, señaló que en un momento se laudó que no se pueden ocupar las dependencias públicas, pero sí las privadas. “Que me expliquen cuál es la diferencia”, reclamó.