El intendente Enrique Antía destacó el acuerdo firmado este lunes con ADEOM Maldonado. Dijo a FM Gente que, mediante partidas fijas, se prevé un mayor aumento para quienes ganan menos. No quiso afirmar que suponga “paz laboral” hasta el fin de su gestión, pero señaló que permitirá encarar el trabajo sin discusiones permanentes.
Indicó que esta es “una muy buena noticia. Después de largas reuniones, de dos o tres meses de dialogo y de discusiones, firmamos un acuerdo con ADEOM Maldonado hasta el fin de del período”.
Calificó al convenio como “inteligente” para ambas artes y resaltó que fue refrenado en el Ministerio de Trabajo, porque cuenta con el respaldo de la Dirección Nacional fe Trabajo (Dinatra). Agregó que en el acto, además de los representantes de la IDM, estuvo toda la directiva de ADEOM. “Y todos salieron conformes”, aseguró.
El jefe comunal sostuvo que el acuerdo “implica un cambio en los ajustes salariales. Implica también un cambio en las partidas… Se van a dar partidas fijas mayores para los cargos más chicos y menores para los cargos más altos. Se deja afuera a los cargos de confianza; esto es sólo para los funcionarios. Incluye otros temas. Pero eso es lo principal. Es un planteo que nos hizo ADEOM y nos pareció razonable”.
Antía no quiso afirmar que suponga “un paz laboral” hasta el fin del período de gobierno. “En realidad no… Hablaríamos de paz si hubiera una guerra. Es una muy buena noticia de un diálogo constructivo, que nos permite penar en el trabajo, en la eficiencia de la Intendencia, en hacer cosas, sin andar discutiendo con los funcionarios… Me parece muy bueno”, comentó.
El convenio tiene vigencia hasta el Ejercicio 2020 inclusive, informó la IDM. En el mismo se establece que quedan sin efecto las iniciativas pendientes con repercusión económica establecidas en el Convenio Colectivo del 2015, las que se habían condicionado a un fideicomiso o endeudamiento similar que no se concretó al no haber votado el mismo el sector minoritario del Frente Amplio en la Junta Departamental.
Para todos los funcionarios se acordó la realización de los siguientes ajustes salariales:
A partir del 1 de julio de 2018 por la variación semestral del I.P.C (enero 2018 a junio 2018), que es el ajuste previsto en el Decreto Departamental Nº 3947.
1 de enero de 2019 por la variación semestral del I.P.C (julio 2018 a diciembre 2018) y 1 de enero de 2020 por la variación anual del I.P.C (enero 2019 a diciembre 2019).
A ello se suman aumentos extraordinarios, en los no están contemplados los funcionarios de particular confianza, ni cargos electivos.
Otro punto que abarca el convenio tiene que ver con la estructura funcional, en el que se seguirá trabajando, se indicó.