El intendente Enrique Antía aclaró hoy a FM Gente que no hay ningún parador adjudicado, en respuesta a versiones que se manejan en las redes sociales. Destacó que las adjudicaciones se van a realizar tras un proceso de licitación “en serio” y con todas las garantías de la ley, en el que los oferentes se van a tener que jugar “todos los boletos”.
El jefe comunal dijo que quiere “dejar bien en claro que no hay ningún parador adjudicado a nadie, ni tienen nombre los paradores”.
“Va a ser un proceso de licitación en serio, donde el que quiere ganar o retener un parador va a tener que jugarse los boletos en serio. Y proponer un canon que le sirva a la Intendencia. Y acciones y propuestas que le sirvan a la Intendencia y a Maldonado”, resaltó.
“Como vi que en la redes sociales se había armado toda una polémica sobre este asunto y que en este programa (Primera Página de la Revista, de FM Gente) se había planteado alguna duda, lo cual es legítimo, yo quiero aclarar que no hay nada, ni un parador que tenga nombre y apellido, ni nadie que tenga preferencia”, añadió.
Antía dijo que todos los parados fueron inspeccionados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) junto con la Intendencia, “para fijar criterios”, ya que algunos están bien, pero otros son “feos”, no tienen buenos servicios o causan daño a las dunas, por ejemplo.
Adelantó que “se van a cambiar los criterios de adjudicación. No es el al puro precio. No le vamos a aceptar propuestas vinculadas a publicidad, a minutos de televisión… porque eso nunca se cumple. Eso es un ‘engaña pichanga’ para poner menos plata a la hora del canon”.
“Estamos planteando una licitación pública donde va a haber algunos paradores que se van a licitar por 10 años. Eso está a estudio de la Junta Departamental. Eso es para que hagan una inversión como la gente, que transformen paradores que están mal en buenos paradores. Y para que se permita amortizar la inversión, necesitamos más años. Son cuatro paradores. Tenemos buenas expectativas… Incluso en la isla (de Gorriti), que no funciona nada, es una vergüenza lo que hay, tal vez si damos más años alguien se anime a hacer alguna cosa como la gente. Eso no deja bien parado a Maldonado”, comentó.
“Sabemos que hay paradores que fusionan más o otros menos. Eso va a estar establecido en las diferentes propuestas de canon”, afirmó.
También informó que el valor del canon es entre el 40 y el 50%, “de la plata que hay que poner. Y el resto es antecedentes y propuestas. Y todo lo que se haga tiene que ser consensuado con DINAMA”.
Dijo que “se busca terminar con aquello del parador desmontable... Va a haber alguno desmontable, pero en la medida que cumpla con las normas de DINAMA. Pero armar y desarmar un parador cuesta entre 30 y 50 mil dólares. Es preferible que esa plata se quede en Maldonado y no que se gaste en armar y desarmar”.
“Tengo información que va a ver más puja” en este proceso de licitación, afirmó. Agregó que “se vislumbra una buena temporada y esto ha llamado la atención de unos cuantos. Ojalá sea para brindar mejores servicios y de mayor calidad, para que se hagan mejor las cosas”.