El Intendente de Maldonado calificó al proyecto del San Rafael como "impresionante y emblemático” y señaló que, de concretarse, "sería una señal muy fuerte de posicionamiento de Punta del Este en el mundo". “Así como se discutió mucho cuando nació el Conrad, que cambió la calidad de vida de la gente, esto va por el mismo camino”, agregó Enrique Antía. Por su parte, para el Presidente de la Junta, Rodrigo Blas, se trata de una inversión majestuosa que podría romper los esquemas de estacionalidad y crear fuentes de trabajo estables.
Admitió haberse sorprendido por el volumen de la inversión y señaló que la apuesta es a captar público de jerarquía, más allá del público tradicional del balneario y con mira al mercado europeo.
Recordó que el Hotel San Rafael se venía cayendo y que ahora aparece una inversión que permitirá su recuperación y que se transformará en la mayor inversión privada en la historia del departamento.
DARIA EL SI
Consultado sobre su opinión primaria, más allá de los análisis formales y técnicos que se realizarán en la Intendencia una vez que se presente el expediente, Antía fue elocuente al afirmar que "le daría el sí" a esta inversión, "porque se trata de una obra de interés nacional".
Calificó a la torre de 300 metros como "elegante" y dijo que "es hermosa de verla en la maqueta".
También admitió que "Casa Ciprani Punta del Este" generará una amplia discusión de todo el proyecto porque, además, sus características "no se han visto en Uruguay".
Por otra parte, Antía remarcó no sólo la inversión sino que también hay que tener en cuenta, dijo, los impuestos que se pagarán luego, la mano de obra que generará la construcción y los puestos de trabajo estables que se crearán para dotar de personal al complejo. Valoró muy positivamente la instalación del casino que, según había explicado antes Viñoly, ya se estaba tramitando ante el gobierno nacional y también definiendo quienes serían los operadores.
"Es, sin duda un proyecto ícono", sentenció, "que le va a servir al país".
BLÁS: UNA INVERSIÓN “MAJESTUOSA”
En tanto, el presidente de la Junta Departamental, Rodrigo Blás, dijo que lo que más le llamó la atención que existe “una intención firme de invertir 400 millones de dólares en Punta del Este. Y eso lo tengo que agradecer, de entrada”.
Indicó que es una inversión de tamaño “majestuoso. Debe ser, si se concreta, la segunda en el Uruguay, después de las papeleras (por las plantas de celulosa)”.
Indicó que, después de aclarar esto, “hay que analizar si lo que se proyecta lo queremos o no… No es un problema de pisos, me parece. Este es un proyecto que rompe todas las estructuras. Y, si se concreta, podría romper todas las estructuras a las que estamos acostumbrados en cuanto a estacionalidad, a desarrollo, a cantidad trabajo estable”.
“No tengo una posición formada. Sería un atrevido si la tuviera después del impacto que ha generado esto… Hay que digerirlo, hay que ver. Y después va a haber que optar, si lo queremos o no, y poner en la balanza los 60 pisos con respecto a todo lo otro que pueda ser, y por vender o permitir un poco de cielo, que es lo que podemos ganar por el otro lado. Creo que hay que escuchar a la gente”, señaló.
De todas formas, dijo que lo primero es “recibir con agrado esta noticia, aunque después se le diga que no”, por el hecho de que Maldonado logra convocar inversiones de este porte. “Nos consideran mejor que lo que a veces nos consideramos nosotros”, reflexionó.
El titular del deliberativo departamental indicó que ahora vendrán tiempos de análisis y de debate. Dijo que los límites para la edificación son “autoimpuestos” y han ido cambiando, desde 16 pisos, a 20, a 25 y a 27, finalmente. Opinó que cada paso que se da “parece ser la destrucción de Punta del Este. Y yo creo que, a esta altura, Punta del Este tiene una morfología bien marcada: una península con edificios y una zona residencial detrás... Lo que suceda dentro de esos límites, no me asusta. Me asusta cuando se cambian los límites, como cuando se agregó Puntas de Chileno, o Aparicio Saravia”.
Agregó que “esto es lo mismo, más allá de que tiene unos metritos más”.
Explicó que no hay plazos para pronunciarse sobe este proyecto. “El plazo es el respeto” ante alguien que propone una inversión de 400 millones de dólares acá, pudiéndolo hacer en Dubai o en cualquier otro lado, afirmó. “Debemos una pronta respuesta, ya sea por el sí o por el no”, más allá de los tiempos necesarios para el análisis o para proponer algún cambio, apuntó.
Al respecto, adelantó que, más allá de la explicación de los expertos, no le gustó “la posición de los edificios chicos” en el proyecto, porque “hacen una pantalla. Me parece mejor ponerlos en vertical, para permitir una mayor visualidad. Lo otro es una aguja que va para arriba… 20, 25 o 26 (pisos) no es nada. Y la prueba está en Montevideo, El World Trade Center pasó en una zona de 20 a 40 y más que gente con tortícolis, de mirar para arriba, no vi otro problema. Esto es más o menos lo mismo”, consideró.
Insistió en que hoy no está condiciones de pronunciarse por sí o por no, pero reclamó “respeto” hacia los responsables del proyecto. Indicó que, si se les responde negativamente, que es una de las posibilidades, hay que tratar de considerarlos para que puedan plantear otras iniciativas en la zona.
También manifestó que, si lo apuran, “se anima” a encarar este proyecto, que puede revolucionar San Rafael, una zona que conoce muy bien, ya que vivió allí buena parte de su vida. Añadió que además, va a revolucionar a Maldonado y lo va “a poner en el mapa… Yo me animo. Hay que escuchar otras opiniones. Quiero que ellos me convenzan un poco más de que sí y que otros me convenzan de que no”.
foto: presidente de la comisión de obras, Luis Artola, presidente de la Junta, Rodrigo Blas e Intendente de Maldonado, Enrique Antía, asisten a presentación del proyecto Casa Cipriani Punta del Este