La situación sanitaria de la Laguna del Sauce, fuente del agua potable para Maldonado, es seguida por una comisión de cuenca que analiza los distintos estados en los cuales se encuentra
La bióloga Estela Delgado fue consultada pro FM Gente sobre la calidad del agua en el lugar y consideró que “no puede haber ganadería en los bordes de una laguna que nosotros estamos usando para extraer agua para uso humano, porque la calidad del agua está bajando por los desechos orgánicos de los animales”.
“Nosotros insistimos desde la academia que tiene que existir un plan de manejo” señaló Delgado.
Ese plan debería determinar que usos se pueden y cuales no en el lugar. La doctora en biología insistió que “no puede haber un tambo, lo tengo que tener lo suficientemente alejado o controlado para que los desechos de ahí no afecten la calidad del agua que vamos a tomar de ahí”.
Consultada sobre si corre riesgo ese espejo de agua fue categórica al indicar que “si, claro, de hecho la Laguna tiene un plan de manejo, pero hay que focalizarse en el monitoreo, porque legislamos, tenemos una cantidad de decretos pero no controles” dijo Delgado.
Delgado además habló sobre el desarrollo inmobiliario en Punta del Este. Lo que ellos denominan como “rigidización de la costa”.
“Hay distorsiones con la circulación de las aves y de insectos, lo difícil es que el ser humano tiene distintas percepciones y sobre todo en Punta del Este, porque hay gente que viene a buscar eso, buscan los edificios y ese es un interés que hay que tenerlo en cuenta, pero no es un interés conservacionista”.
Delgado indicó que “evidentemente ese uso de las playas va en contra de la conservación, porque abajo de esa arena donde ponemos la silla hay vida, está llena de especies que son del lugar, es una cadena y si nosotros destruimos el medio de la playa no se nos van a conservar las dunas, y empiezan a aparecer las floraciones y cianobacterias, el agua nos queda verde y el turista no quiere meterse en un agua verde” concluyó Delgado.