El director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Luis Borsari, realizó un balance de la actividad de los dos primeros días de la FIT, que se viene cumpliendo en Buenos Aires. Indicó que, pese a la problemática que enfrenta Argentina, en el vecino país hay un porcentaje de público muy importante que puede ser conquistado como turista para Maldonado. También señaló que los precios no es la primera consulta que realizan quienes se interesan por venir a nuestro país.
El jerarca expresó que causó “sorpresa” la cantidad de público presente en la feria. “Pero no es sólo la feria. Desde que estamos instalados en Buenos Aires, hemos visto un movimiento impresionante en todos lados: en la calle, de noche, en la gastronomía”, indicó.
“Esto no quiere decir que desconozcamos la realidad que atraviesa Argentina y la cantidad de gente que está por debajo de la línea de pobreza y todo eso… Pero hay un público, un porcentaje muy importante, que está para ser conquistado, para ir a Punta del Este, para ir a Maldonado todo. Y eso es lo que estamos tratando de hacer”, agregó.
“El año pasado vinimos con la consigna de que estábamos convenientes desde el punto de vista del bolsillo. Hoy les estamos trasmitiendo que estamos como históricamente estuvimos”, porque Uruguay “siempre” fue más caro que Argentina. Indicó que, por ese motivo, hay descuentos implementados por el gobierno nacional, el departamental y los propios operadores. “Esto hace que puedan venir a nuestra casa y no sea significativo el plus que tengan que pagar”, sostuvo.
Borsari apuntó, además, que “llama la atención” que el tema de los precios no es la primera preocupación de los visitantes a la FIT cuando concurren al stand de Uruguay, y al de Maldonado, específicamente. También remarcó que, a diferencia de lo que ha pasado otros años, esta vez la mayor cantidad de gente que se acercó ya conoce nuestro país y Maldonado. “Incluso, hay muchos que son habitués. Y preguntan cómo está hoy la cosa…. Pero con conocimiento de lo que están hablando”, explicó.
“Lo que realmente les importa es la voluntad que Uruguay y los maldonadenses están poniendo para decirles: ustedes van a ser bien recibidos, igual que cuando vienen con los bolsillos llenos de plata”, dijo, al comentar el impacto que han tenido los “paquetes” con ofertas que se están ofreciendo.
“Ahora, que van a venir con los bolsillos seguramente más flacos, los vemos a recibir lo más bien… Estamos haciendo este esfuerzo para que sientan que van a ser bien recibidos. Ese es el mensaje que intentamos trasmitir y no tengo la menor duda que está llegando”, añadió
El director de Turismo de la IDM señaló, además, que, en algunos rubros, como vestimenta y calzado, por ejemplo, no hay una diferencia de precios importante entre Argentina y Uruguay. “Estamos sí en un porcentaje razonable más caros que Argentina… Y esto es algo histórico. Siempre fue así. Y siempre los argentinos han venido y han sido siempre un porcentaje mayor al 60% de nuestro visitantes”. De todas formas, sostuvo que hay que trabajar, “trasmitirlo y tiene que llegar. Ellos están convencidos que la brecha es muchísimo más grande que lo que es en realidad”, remarcó.
Este lunes, además del lanzamiento de la temporada por parte del Ministerio de Turismo, Maldonado está lanzando “Los caminos de la vid y los olivos” en el marco de la presentación de toda la oferta turística del departamento.
Producción: enviados de FM Gente a Buenos Aires.