El intendente Óscar De los Santos dijo que hay inconvenientes para financiar la construcción del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este mientras no se vendan todas las tierras del fideicomiso. Por otra parte, ante reclamos de empresarios, también abogó por el derecho de los trabajadores perjudicados por la mala temporada.
De los Santos dijo que todavía no están los recursos para la construcción y gestión del Centro de Convenciones porque no se han vendido las tierras públicas del fideicomiso aprobado para costear la obra. Por eso anunció su intención de recurrir a la Junta Departamental para buscar alternativas que permitan avanzar en el proyecto.
Por otra parte, mostró cautela ante la posibilidad de aprobar beneficios extras para los empresarios turísticos que se quejan por los magros resultados de la temporada estival. De los Santos sostuvo que “el derecho de unos sectores no puede estar por encima de otros”, tras reflexionar que, si a los empresarios les fue mal, también sintieron el impacto los trabajadores que fueron cesados antes de tiempo este verano.
ANÁLISIS DE RECURSOS
Consultado sobre el proceso licitatorio del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, De los Santos dijo que no está dispuesto a malvender tierras municipales para garantizar la construcción del proyecto.
“Un componente importante es el fideicomiso y hay que analizar, desde la Junta Departamental, cómo conseguir el efectivo mientras se vende la tierra porque no queremos malvender”, señaló.
Añadió que “los equipos técnicos están trabajando en asegurar los recursos, porque la Corporación Nacional para el Desarrollo quiere que estén todos antes de adjudicar y buena parte de la tierra no se vendió”.
Se espera que en los próximos días se adjudique la ejecución de obra y la de gestión, aunque negó que estén definidas las empresas ganadoras. “Esa información no tiene asidero institucional, porque la CND no se ha expedido”, sostuvo, aunque fuentes de la Intendencia afirmaron a FM Gente que ya están definidos los ganadores.
CUESTIÓN DE DERECHOS
Por otra parte, el jefe comunal informó que Hacienda y Jurídica analizan un pedido de los hoteleros respecto al “subsidio” que perciben de la comuna en el pago de sus impuestos.
Los empresarios otorgan camas a la intendencia para invitados especiales a cambio del pago de sus impuestos.
“Plantearon que lo que se generó de 2013 de ese subsidio se traslade al 2014”, señaló de los Santos, quien estudia si requiere anuencia de la Junta para acceder a ese pedido.
Pero, además, el jerarca dijo que no analizará la posibilidad de otorgar más beneficios a los empresarios turísticos hasta no contar con el balance final de la temporada, previsto para este mes.
“Quiero saber cómo es la medición de la temporada porque la temporada no solo impacta a los empresarios, impacta también a los trabajadores. Si un restorán trabajó mal en enero y febrero, y el trabajador fue suspendido y trabajó la mitad de las semanas, ese trabajador puede pedir el mismo derecho de tratamiento tributario. Hay una serie de derechos que no puede haber sectores que estén por encima de otros”, precisó.
El intendente realizó estas declaraciones el viernes, durante la asunción de Jorge Hourcade como director de la UGD-OSE.