La actividad organizada en la Liga de Punta del Este tuvo la finalidad de debatir en torno al proyecto que Uruguay lleva adelante para buscar petróleo en la costa y que se estima durará cuatro años.
Una de las oradoras de la actividad fue Paula Laporte, investigadora del CURE, dijo a FM GENTE que “no es necesario que Uruguay entre en ese camino de la búsqueda de petróleo, tomó otro camino hace muchos años en busca de otro tipo de energía y porque hoy en día el planeta nos está pidiendo que reduzcamos el consumo de combustible fósil”.
“Estamos hablando de profundidades muy altas que de hecho van a ser récord. El pozo que se hizo en Uruguay es pozo de profundidad récord a nivel mundial. Entonces vamos a entrar como en un camino que es el contrario al que tendremos que continuar. Y por lo tanto también es contrario a todos los acuerdos que hemos firmado para proteger nuestra biodiversidad, nuestro océano a nivel país. Va en contra de todo el trabajo que se viene haciendo a nivel de áreas protegidas y prioritarias para la conservación en el mar”, puntualizó Laporte.
“Es una actividad que genera un daño importante en el océano. Aparte de considerarlo que no es necesario, hay muchos años de trabajo, de prospecciones, de perforaciones, y no se ha encontrado. Y de acuerdo a lo que plantean los geólogos del Uruguay, al parecer no sería muy posible que puedan encontrar”, señaló.
“Estamos hablando de un 20% de probabilidad, o menos, de encontrar petróleo. Hacer todo este trabajo, de generar daños en la biodiversidad para ver la posibilidad de que en un 20% podamos encontrar petróleo, realmente hay que cuestionárselo de nuevo”, concluyó.