Ex canciller Alvaro Ramos consideró que se está poniendo en el "banquillo" al gobierno el 27 de marzo; apoya el NO
Interés General 08:00

Ex canciller Alvaro Ramos consideró que se está poniendo en el "banquillo" al gobierno el 27 de marzo; apoya el NO

El ex ministro de ganadería y ex canciller de la República, ingeniero agrónomo, Álvaro Ramos, como se informó hace unos meses atrás, pasó a integrar las filas del Partido Independiente de nuestro país. Dijo, que en el próximo plebiscito del 27 de marzo la oposición tratará de poner en el banquillo al gobierno y estimó que están carentes de argumentos para ir contra la Luc. Después de 22 años, nuevamente apareció haciendo el ejercicio de la política estimando que su pasaje al Partido Independiente no tiene factores disonantes.

Ramos habló de su rol, el error que enmendó el Presidente de la República a nivel de cancillería en el conflicto Rusia – Ucrania y defendió la adhesión del No en el próximo plebiscito del 27 de marzo.

Aseguró, que la coalición de gobierno necesita construir un pensamiento de centro izquierda, para sumarle al sentido de la libertad la propia justicia social.

“Sigo espiritualmente blanco y emocionando cuando escucho la marcha Tres Árboles, y creo que mi pasaje al Partido Independiente responde a mis orígenes del pensamiento social cristiano, a la acción social de la iglesia”, expresó, quien supo ejercer la cancillería de nuestro país durante la presidencia de Luis Alberto Lacalle Herrera.

“Estoy orgulloso del Presidente que tenemos y tengo buenos y queridos amigos en el Partido Nacional”, agregó. Consideró, que su aporte puede sumar a robustecer el Partido Independiente y con ello la fuerza política de la coalición que hoy gobierna los destinos de nuestro país.

Aseguró, que robustecer el Partido Independiente significa encontrar la personalidad que permita articular el diálogo, el manejo con honradez pública y cumplir las funciones correctamente en las tareas políticas, agregando pensamiento y capacidad de escuchar. Hay que ir más allá de lo formal e ir a una fuerte inserción social, expuso.

Sostuvo, que la capacidad de crecimiento del Partido Independiente se focaliza en el público objetivo de construir una respuesta moderna y eficaz en los tiempos actuales.

Ramos, expresó que la coalición necesita un pensamiento de centro izquierda, porque a la libertad de cada uno de nosotros hay que incorporarle la justicia social, no siendo un debate ideológico sobre el estado, sino la ética de una acción eficaz y moderna en el cerno del mismo.

ERROR QUE ENMENDÓ EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El ingeniero agrónomo, Álvaro Ramos, fue consultado sobre la postura que en principio se observó por la cancillería de nuestro país sobre el actual conflicto de Rusia y Ucrania, señalando que se trató de un error que enmendó el propio Presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Explicó, que lo hizo como jefe de estado y de gobierno, dado que en nuestro país tiene ambas funciones. Fue un error porque Uruguay desde la guerra grande, por su propia sobrevivencia, construyó una política indispensable que consiste: solución pacífica de las controversias, aferrada al derecho internacional como norma, el respeto por las fronteras y la libertad, y no injerencia en asuntos de otros países.

“El tener una posición dubitativa frente a la invasión no es admisible para un país como Uruguay; quien viole el derecho internacional, viola los principios de política internacional que tiene nuestro país”, afirmó. “El Presidente de la República enmendó el error muy bien y condujo de manera correcta”, afirmó Ramos.

Sostuvo, que el mandatario uruguayo condujo hacia una línea política de estado que atraviesa las administraciones, más allá de los costos que esto pueda representar, lo que en los hechos se está dando. Explicó, que la suba del precio del trigo, del aceite y los combustibles; tendrá un impacto en la inflación, más allá de los esfuerzos que realiza el gobierno uruguayo. Todo a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania.

LA LUC ES IMPORTANTE PARA CUMPLIR COMPROMISOS ELECTORALES

Ramos al ser consultado sobre la ley de urgente consideración, dijo que “se trata de un instrumento que el gobierno se dio y que es muy importante para cumplir con sus compromisos, los compromisos electorales”.

Agregó, que esta ley estuvo a disposición de los políticos desde febrero 2020, antes de ingresar al parlamento. Cumplió el proceso de urgente consideración, con 20 meses de vigencia, sin verse situaciones terribles que se anunciaron por opositores: no hay gatillo fácil; hay más seguridad; baja en el número de delitos; la enseñanza se va montando en un sistema en el cual los docentes participan en los órganos de gobierno y se le da independencia a los directores de los centros para que manejen el proceso de enseñanza en el contexto social existente.

El entrevistado dijo que los docentes que tengan posibilidad de ganar más cuando están en lugares complejos, de manera que puedan utilizar más tiempo para su labor resultan importantes y está en la Luc. Que se tenga una beca para realizar una carrera universitaria, eso está en la Luc, dijo.

Agregó, que los opositores no tienen en el discurso razones suficientes para contraponer, y dijo: decían que la potabilidad numérica iba a ser prácticamente el acabose de Antel y resulta que tiene más afiliados que antes.
Después de lograr las firmas para el plebiscito se pasó a poner en el banquillo al gobierno, dijo Ramos.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias