El abogado penalista criticó duramente el sistema carcelario y el funcionamiento del nuevo proceso penal en Uruguay. Señaló desequilibrios entre Fiscalía y defensa, y denunció corrupción en las cárceles.
En diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE, el Dr. Pablo Piacenti realizó declaraciones sobre el sistema penitenciario y judicial en Uruguay. Aseguró que “se está abusando de la prisión preventiva” y afirmó que “la presunción de inocencia queda totalmente de lado”.
Sobre el funcionamiento del nuevo proceso penal, Piacenti opinó que “la negociación no es fácil” y que existe “un desequilibrio entre la posición del fiscal y la de la defensa”. Explicó que “el fiscal participa de la indagatoria y de la investigación; está más adelantado que cuando el defensor llega”.
En cuanto al rol del juez, señaló que “en muchos casos, los jueces siguen la teoría fiscal” y que “a veces, más vale negociar un mal acuerdo que un buen juicio”. Según el penalista, “uno ve el motivo de la formalización y no hay elementos”.
Piacenti cuestionó la utilidad del sistema penitenciario: “Se están llenando las cárceles, y ninguna de ellas rehabilita a nadie”. También criticó el rol de la Fiscalía: “Hay una tendencia de Fiscalía de avanzar y avanzar, pese a que muchas veces no tiene los elementos suficientes”.
Sobre las condiciones de las cárceles, expresó que “la de Maldonado está muy mal: tiene muy poco personal y hay una superpoblación. Es un desastre”. En cambio, destacó que “la cárcel de Campanero es una cárcel modelo. No hay problemas de comida ni de hacinamiento”. También mencionó que “la cárcel de Colonia está bien” y que “en San José hay una cárcel a la que mucha gente trata de ir”. Sobre Punta de Rieles, dijo que “dentro de lo que hay, también está bien”.
Consultado sobre el traslado de personas privadas de libertad, indicó que “el juez no tiene potestades para elegir a qué cárcel mandar, pero sí puede sugerir”.
Respecto a la corrupción en el sistema carcelario, Piacenti fue tajante: “Es corrupto, obviamente”. Confirmó que “hay droga en la cárcel” y sostuvo que “es muy útil el teléfono en la cárcel”.
Finalmente, se refirió a la estructura del Poder Judicial: “Habiendo un Poder Judicial fuerte e independiente, no precisamos un Ministerio de Justicia”. También habló sobre las diferencias salariales dentro del sistema judicial: “Hoy en día, un defensor de oficio cobra la mitad de lo que cobra un fiscal. Un fiscal cobra alrededor de $200.000”.