El presidente de la asociación, Martín Pastorino, sostuvo en dialogo con la Página Central de la Revista de FM GENTE que la caza es una actividad regulada y necesaria para el equilibrio ecológico y el sustento rural.
Pastorino afirmó que la organización mantiene una “preocupación importante” por el artículo 471 de la ley de presupuesto nacional, que —según señaló— “tiene varios vicios de inconstitucionalidad”.
Explicó que el artículo “viola el principio de la unidad temática” establecido en los artículos 214 y 216 de la Constitución, y además “otorga al Poder Ejecutivo una tarea que corresponde al Poder Legislativo”, en referencia a la regulación de la caza. También sostuvo que el texto “trasciende la legitimidad tributaria” al “incrementar tasas sin establecer su destino”.
La Asociación, fundada hace nueve años, reúne a unos 6.000 cazadores registrados y cuenta con un sistema propio de permisos desde 2017. Pastorino subrayó que “la caza es sustento de muchas familias y un motor económico en el mundo rural”.
El dirigente destacó el trabajo conjunto con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, mediante el cual los cazadores entregan muestras para el control de enfermedades zoonóticas. “Somos la primera barrera entre el mundo animal y la población”, expresó.
“Los productores nos piden ayuda para controlar plagas que afectan la producción y transmiten la garrapata”, explicó.
Pastorino indicó que las denuncias por caza abusiva disminuyeron un 50% entre 2020 y 2024, mientras que los permisos para cazar ciervo axis pasaron de 21 a 605 en el mismo período. “Esto demuestra que lo que estamos haciendo funciona de forma correcta”, afirmó.
Finalmente, defendió la práctica responsable de la caza y rechazó las visiones negativas sobre la actividad. “Hay mucho tabú en el tema. Cazar no es matar: el cazador obtiene la caza y la consume. Matar mata un asesino; el cazador aprovecha su producto al cien por ciento”, concluyó.