Junta Departamental dio anuencia a la Intendencia para concesionar paradores de playa, en algunos casos por diez años y en otros por cinco con opción a cinco más.
La Junta Departamental de Maldonado aprobó anoche por unanimidad el expediente enviado por la Intendencia, que establece las condiciones que deberán cumplir los adjudicatarios de los paradores.
En tal sentido, se dispuso otorgar la anuencia a la comuna para llamar a licitación para otorgar por 10 años los paradores Manantiales una vez finalice su concesión actual que va hasta el año 2027. También Montoya, 30 de la Brava, 31 de la Mansa, 19 de la Mansa, 3 de la Mansa y 10 de la Brava.
También se otorgó autorización a la administración municipal para el llamado respectivo por cinco años con opción a una prórroga por cinco más, a los paradores Isla de Gorriti, Playa Honda (vence concesión actual en 2027), 1 de la Brava (vence el 2026 la actual adjudicación) y Parador Laguna Escondida.
El edil Gonzalo Soria, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental, explicó a FM GENTE los detalles de la iniciativa aprobada.
“Lo que se hizo fue separar en dos a los paradores de acuerdo y en función de una recorrida que hicieron los ediles de la Comisión de Presupuesto. Ahí lo que se constató que fue había paradores en muy buen estado, pero otros en que las condiciones no eran las adecuadas, no eran las edilicias óptimas, y que le daban aspecto de dejadez. Entonces lo que se hizo fue separar los dos bloques y dar la anuencia condicionados a determinados puntos”, dijo a FM el edil Gonzalo Soria, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental.
Soria destacó que la votación por unanimidad da solidez al sistema político de Maldonado.
“Si uno sale a recorrer paradores y los va dividiendo en lindos y feos, se va a dar cuenta que los que están mejores fueron los que en el período anterior se les dio anuencia por diez años. Cuando tiene diez años para explotar un negocio puede invertir más y dejarlos mejor. Queremos un Maldonado para todo el año, los paradores son una puerta de entrada también”, agregó el edil.
En el expediente respectivo se establece que en el primer año se realice el 80% de las construcciones y reformas que requiera el inmueble y el 20% restante en el segundo año de la licitación.
También se obliga a los concesionarios a que mantengan al parador en condiciones edilicias y estéticas durante todo el año. Además de otros requisitos dispuestos en el pliego respectivo, como batería de baños y accesibilidad, entre otros aspectos.
Cabe agregar que en virtud de que los plazos de otorgamiento de la licitación van más allá del actual periodo de gobierno municipal fue necesario contar con la anuencia respectiva de la junta departamental.
En otro orden, Soria dijo que cuando alguien está en la playa y necesita usar baños o ducheros de los paradores, tienen el derecho de usarlas. “El operador del parador tiene la obligación de dar ese servicio. No hay que comprar nada, no que hay que hacer ningún consumo, en la licitación ya está contemplado eso”, agregó el edil.
Foto: Playa Brava/Intendencia de Maldonado