El 25 de enero de 2018 Benito Stern fallecía en Punta del Este. Su impronta quedó marcada y dejó huella en muchos de quienes compartieron la vida política con él, pero también la empresarial, vecinal y familiar. El ex presidente Julio María Sanguinetti recordó a Stern como el primer puntaesteño en arribar a las primeras filas de la política y un hombre representativo del político cara a cara de la época. El intendente Antía rememoró las muchas conversciones y diálogos con el dirigente colorado y su impulso permanente al avance de Maldonado.
Para el dos veces presidente de la República, la llegada del aniversario del fallecimiento de Stern se vive con un sentimiento de agridulce nostalgia. Por un lado, la tristeza de la pérdida, pero por otro lado la felicidad del recuerdo de una figura a la que definió como "singularísima".
"Benito transitó la vida política sin enemigos", recordó Sanguinetti y aún cuando le tocó vivir "injustas adversidades, nunca se dejó llevar por el rencor".
También estimó que para Maldonado fue una "figura extraordinaria" desde el punto de vista político "por su popularidad, por su visión del futuro, por lo que fue su intendencia". En ese sentido Sanguinetti recordó también la creación de los centros comunales que formaban parte de la visión de Stern para integrar a todos quienes migraban hacia el departamento en un momento en que se daba el cambio de matriz demográfica de Maldonado.
"Hoy lo evocamos con cariño y con afecto", dijo y relató que ambos se habían conocido durante la campaña por el plebiscito constitucional del NO en el año 1980.
"Uno evoca al compañero, al gobernante y al amigo" que conoció a la salida de la dictadura, "en el medio de un proceso muy importante para el país, de reconstrucción muy importante, desde donde generamos la relación".
En lo personal, el ex presidente recordó que Stern era una persona ªque se relacionaba fácil y acortaba las distancias" por su modo de ser.
En materia de anécdotas, Sanguinetti refirió a la impuntualidad de Benito, que "nunca llegaba en hora" y se debía a que "siempre se encontraba con alguien, hablaban, le planteaban cosas y él atendía a todo el mundo en cualquier lugar" y eso generaba que su impuntualidad fuera motivo de risas y chanzas por parte del ex presidente y otros compañeros.
"Hoy predomina otro tipo de comunicación y tal vez no se generen relaciones iguales a las de antes", reflexionó Sanguinetti al tiempo que agregó que "Benito era muy representativo de su época y del político cara a cara con la gente".
SIEMPRE UNA SONRISA
El ingeniero Enrique Antía también recuerda a Stern en la recuperación de la democracia cuando ambos partiipaban de dos grupos fuertes en sus partidos que "luchaban por Maldonado y el país" .
"Muchas veces conversamos y dialogamos y con él tenía un conocimiento profundo", dijo Antía. "Tengo un hermoso recuerdo de la calidad de persona de Benito y de como él quería a Maldonado", agregó.
"Cuando pienso en Benito lo recuerdo con una sonrisa grande, con tono de amigo y con buena onda" destacó el intendente.
Antía recordó que cuando Stern fue electo intendente, él fue electo edil en el mismo período y que fue un "momento de emoción" porque se había recuperado la democracia. Años más tarde, Stern fue ministro y Antía apoyaba la gestión de ese gobierno.
"Nos dimos un abrazo fuerte en un desagravio que se le hizo en Piriápolis luego de un hecho desgraciado", recordó también Antía.
"Durante su enfermedad, y cuando miraba todo desde una posición serena, fue un aliado importante para recuperar Maldonado. Muchos colorados y blancos no querían una coalición y Benito siempre la impulsó".
De hecho, tanto la impulsó que sugirió el nombre de Andrés Jafif para encabezar la lista a la alcaldía de Punta del Este de los sectores de Antía, "y así ganamos" (en el período anterior) evocó el intendente.