Se cumple el paro convocado por los profesores de UTU y Secundaria
Interés General 13:00

Se cumple el paro convocado por los profesores de UTU y Secundaria

Al igual que en el resto del país, en Maldonado la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria y los profesores de UTU realizan un paro durante todo el día. Los funcionarios de la Universidad no paran, pero convocaron a una marcha en Montevideo, en rechazo a los recortes presupuestales manejados en la rendición de Cuentas.

Luis Otero, dirigente de AFUTU Maldonado, dijo a FM Gente que se está aplicando “una mediad de paro por 24 horas. Eso no es solo en la UTU de Maldonado, sino que es un paro nacional de la enseñanza”.

Destacó que “adhieren los gremios de UTU, de Secundaria y Formación Docente. Es un paro por 24 horas, en rechazo a los recortes que ha tenido la enseñanza en esta última Rendición de Cuentas”.

El dirigente sindical dijo que “el recorte para la ANEP ronda los 680 millones de dólares”. Y, además, apuntó el gobierno propone que lo que se abate del recorte no surge de fondos genuinos “sino de aportes de los propios trabajadores. Quiere hacer un traspaso de dinero del Fondo de Insistencias. Y ese es un fondo que año a año se devuelve o se reparte entre los trabajadores con mejor asistencia. Por lo tanto, esa no es plata del gobierno sino que se generó por las faltas de los trabajadores”.

Alertó que este recorte “nos va a llegar a grandes reducciones en la educación media y básica, para el año que viene. UTU se va a ver considerablemente afectada. Este año faltaron más de cuatro mil cupos. Y eso se va a agravar notoriamente. Algunos cursos no van a abrir, otros se van a cerrar. Y no estamos hablando de pérdidas salariales sino de algo más grave: la pérdida de fuentes laborales. El cierre de cursos implica una pérdida de fuentes laborales muy clara y muy concreta”, subrayó.

“En nuestro departamento los cursos de UTU se van a ver claramente afectados y disminuidos en cantidad Y no esperamos que haya nuevos cursos para el próximo año”, agregó.

“La reducción del presupuesto no solo afecta la calidad de la enseñanza y a los salarios docentes, sino que afecta también a la cantidad de alumnos que se pueden atender”, manifestó.

Informó que se vienen haciendo asambleas regionales en todo el país para analizar las futuras medidas de lucha.

Recordó que la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza ya tiene planteado un paro para el 24 de agosto, a un año que el gobierno decretara la esencialidad en la enseñanza.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias