Cámara Empresarial rechaza marcha de AEBU y habla de “turismo sindical”
Interés General 11:00

Cámara Empresarial rechaza marcha de AEBU y habla de “turismo sindical”

La Cámara Empresarial de Maldonado emitió en las últimas horas un comunicado titulado “Turismo sindical”, en el que rechaza la marcha del viernes 25 de febrero organizada por AEBU ya que atenta contra los trabajadores de sectores vinculados al turismo del departamento.

Para los empresarios del departamento, “el fin que persigue esta iniciativa de AEBU es realizar una protesta solapada de una actividad recreativa como disfrutar de las playas de Punta del Este durante el fin de semana de Carnaval”, fecha sumamente perjudicial para el aparato productivo del departamento que ha padecido enormes dificultades producto de la crisis sanitaria.

Asimismo, informó que atendiendo el trabajo y la problemática que vive el pueblo, la comisión directiva rechazó las medidas tomadas por el gremio que representa a los bancarios.

Por su parte la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) divulgó los alcances de una carta dirigida al Presidente de la República donde se le solicita una entrevista para hacerle conocer de primera mano las reivindicaciones del sindicato, «atentos a la imposibilidad de encontrar espacios de negociación que posibiliten una salida a la actual situación de estancamiento», señaló el gremio.

La primera reivindicación es el llenado de todas las vacantes, porque «los bancos oficiales han venido perdiendo en los últimos años puestos de trabajo, producto de la intensa jubilación de trabajadores y la restricción de llenar los cupos generados».

En la nota también se reclama que «se consideren vacantes todos los puestos ocupados por personal que, realizando tareas permanentes de presupuestado, no forma parte de la plantilla (contrataciones, subcontrataciones, arancelados, becarios, supernumerarios, pasantes, etcétera)».

En materia salarial se explica que «en ocasión de realizarse el ajuste salarial de 5,8 %, en enero pasado, se omitió tomar en consideración una deuda de 2,96 %».

Esta se origina por la diferencia entre el adelanto del 5 % otorgado en enero de 2021 y la inflación acumulada de dicho año que llegó al 7,96 %.

La situación de los trabajadores de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) es el último tema puesto a consideración del presidente y la referencia específica se dirige a los funcionarios «genuinos» de la ANV.

Estos últimos no están abarcados por el convenio colectivo de la banca oficial por lo cual «nuestro objetivo es ir integrándolos al convenio colectivo del sistema financiero oficial», sostiene AEBU.

La presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU Lorena Lavecchia en Canal 12 de Montevideo, requerida sobre cuáles son los ingresos de los trabajadores, explicó que particularmente los del BROU tienen un 14to sueldo por ganancias del banco y una partida agregada por cumplimiento de metas que se suman a los 12 sueldos y los aguinaldos.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias