El diputado suplente por el Partido Colorado, Jorge Schusman, planteó en diálogo con Página Central de la Revista de FM GENTE la urgencia de concretar el proyecto para frenar la pérdida de arena en la playa céntrica de Piriápolis. Propuso la construcción de un dique exento paralelo a la costa y un relleno de arena con características similares a las del balneario.
Schusman alertó sobre la situación de la playa de Piriápolis y sostuvo que “cada vez la franja de arena es más angosta y no contempla la demanda turística que tiene el balneario en verano”.
El legislador explicó que existe una comisión de vecinos denominada Pro Playa, integrada por personas de distintos sectores políticos, que trabaja hace años en el tema. “Nos preocupa la situación de la playa en su zona céntrica, no así en la zona de la Rinconada, porque la ampliación del puerto protegió esa playa”, señaló.
Según Schusman, los estudios realizados por el Instituto de Mecánica de Fluidos de la Facultad de Ingeniería (INFIA) y por especialistas de la Universidad de Cantabria coinciden en la solución técnica: “Todos esos informes dicen que la solución es un dique exento paralelo a la costa, que no sobresale del nivel del agua pero que contiene la arena. Además, hay que hacer un relleno de arena de acuerdo a la granulometría del lugar”.
Recordó que el costo estimado de la obra rondaría entre 10 y 15 millones de dólares y comparó esa cifra con los ingresos turísticos y las inversiones previstas por la Intendencia de Maldonado. “Piriápolis es el tercer destino turístico de mayor ingreso de divisas al país. En los últimos cinco años ingresaron 53 millones de dólares por concepto de turismo. Si la Intendencia prevé invertir 220 millones de dólares, debería poder destinar una parte para salvar la playa”, afirmó.
Schusman insistió en la necesidad de avanzar hacia el proyecto ejecutivo y subrayó que “hace falta una voluntad política fuerte de las autoridades locales y departamentales para poner energía en este tema”.
También señaló el deterioro de los espigones existentes, que “están destruidos y no cumplen su función”, y agregó que “además representan un problema de seguridad, porque ha habido accidentes por intentar pasar de un lado al otro”.
“Más allá de los paseos y la naturaleza, el principal atractivo turístico de Piriápolis en verano es la playa”, remarcó el legislador, quien sostuvo que “la solución definitiva son los diques exentos, una obra más duradera que los geotubos”.
SCHUSMAN PLANTEA ELIMINAR LAS RECETAS EN PAPEL PARA PSICOFÁRMACOS
En el mismo diálogo, Schusman se refirió al sistema de prescripción médica de medicamentos controlados y propuso sustituir las recetas en papel por un sistema totalmente electrónico.
“Tanto en el ámbito del mutualismo como en ASSE se puede hacer receta electrónica crónica, pero los psicofármacos y estupefacientes siguen requiriendo una receta en papel emitida por el Ministerio de Salud Pública”, explicó.
El diputado consideró que este sistema “es anacrónico” y que “hoy la legitimidad de la prescripción está asegurada porque el médico debe ingresar a la historia clínica electrónica con su contraseña”.
“Si hacemos todo electrónico, el abuso se controla mejor en forma informática que contando papel por papel”, sostuvo. Además, dijo que la medida liberaría cupos de atención en psiquiatría: “Muchos pacientes concurren solo a buscar la receta mensual. Si esto se hace electrónico, habría más lugar para quienes realmente necesitan atención porque todavía no están compensados”.
Schusman adelantó que la propuesta fue elevada al Ministerio de Salud Pública y concluyó que “sería un gran paso hacia la modernización del sistema de salud”.