Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, promueve cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse.
El suicidio es un evento que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países.
A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos.
Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos.
Otro dato preocupante es que el suicidio constituye la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.
Algunas de las señales de alerta que pueden hacer sospechar son:
hablar acerca del suicidio, o expresar frases como "desearía no haber nacido", "quisiera estar muerto", o similares.
intentar obtener medios para hacer efectivo el suicidio.
retraimiento extremo.
cambios de humor.
preocupación por la muerte.
sentir impotencia y desesperanza ante una situación.
abuso de alcohol y drogas.
cambios en la rutina normal.
hacer cosas autodestructivas e imprudentes.
despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo.
En Maldonado, alumnos del Liceo 2 junto al Grupo Departamental de Prevención del Suicidio, colocaron cintas de colores en el puente de calle Bergalli, para recordar el valor de la vida a través de los colores.
El martes 13, a las 11 horas, se repetirá la actividad en la plaza Artigas de Piriápolis.
Línea vida de prevención de suicidio:
Desde teléfono fijo 0800 0767
Desde celular *0767
Línea de apoyo emocional:
0800 1920.