Una coyuntura difícil enfrentan los pequeños comercios de barrio de Maldonado ante la estructura financiera del gasto de los consumidores. También destacó la suba de los productos que ellos inevitablemente deben transferir al comprador.
El mundo caerá en una recesión global y un estancamiento prolongado a menos que los países industrializados cambien pronto el curso de sus políticas monetarias y fiscales restrictivas, alertó ayer la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
La proyección del presupuesto de la casa bancaria para el 2023 rondará los 600 millones de la divisa estadounidense, explicó José Pereyra el programa “Desenchufate-Modo Noche” de FM GENTE.
Constatado un incremento en depósitos de no residentes en nuestro país durante 2022 con respecto a 2021, el doctor Martín Litwak especialista en Planificación Patrimonial y Estructuración de Fondos de Inversión dijo a FM GENTE que la plata que se coloca en Uruguay no es fruto de “evasión”.
El indicador surge del relevamiento hecho por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este dato Maldonado que tenía un 2,9, está sobre los departamentos de San José con 1,9%; Flores que mide 2,5% de desempleo; Durazno que tiene 3%; Cerro Largo 3,3; Artigas 3,9 y Florida 4,2%.
Esta mañana el economista Marcos Soto socio de la consultora CSC y responsable de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay, aseveró que habrá un “impacto” por medidas del gobierno argentino que anunciará “instrumentos” para evitar que salgan dólares de su país por el gasto turístico.