Hablando en la Junta Departamental, el edil nacionalista Osvaldo Matteu dio cuenta de diversas mejoras realizadas por la comuna, entre las que destacó la aplicación de un nuevo producto, más durable, para las franjas de las cebras. El legislador también se refirió a la construcción de nuevos resguardos en las paradas de ómnibus, a la situación de los cuidacoches y a la venta en remate de motos incautadas.
Osvaldo Matteu aseguró que últimamente, la comuna adquirió un tipo de pintura termoplástica para resaltar las cebras en el asfalto que, según dijo, dura mucho más que la pintura que se usaba anteriormente. Hasta hace un tiempo, dijo, “a los 4 o 5 meses teníamos a los pintores nuevamente trabajando. Hoy contamos con una pintura termoplástica que, aparentemente, estaría dando seguridad por 4 años. Esto quiere decir que ya no vamos a tener nuevamente, cada 6 meses, al pintor en la misma cebra, no dando abasto muchas veces”, afirmó. “Todos sabemos lo importante que es que un niño cruce la calle donde hay un paso de cebra a la que hay que respetar. Por lo tanto, las felicitaciones del caso a quienes llevaron adelante este trabajo.
No pensamos solo en la pelea o en la discusión de los temas, presidente. Es cierto, a veces nos pasamos un día entero discutiendo, pero esto hay que hacerlo por los niños, por la educación, en fin, por una infinidad de cosas, y en los centros de estudio es por donde se empezó a hacer todo esto”, señaló.
Por otra parte, explicó que también los carteles del nomenclátor se están “haciendo con pinturas de larga duración –porque si las dejamos destruir poco podemos hacer después”.
SUBASTA
El edil anunció además que la intendencia estuvo buscando solución al problema que genera la acumulación de “todas esas motos que eran retiradas de la vía pública por diferentes motivos ‒falta de documentación o lo que fuere‒ y que estaban ocupando espacios enormes; cosa que también implicaba tener guardias de seguridad e infinidad de gastos”.
Al respecto, dijo que “se ha logrado compactar 200 toneladas de hierro y fundición y negociado con una empresa (…) su cambio por materiales para viviendas: chapas, todo ese tipo de cosas, que son de gran ayuda para poder empezar a construir viviendas, lo cual va a ayudar muchísimo a la población y a la gente que hoy, lamentablemente, vive en condiciones bastante precarias”.
“Considero que es importante que se logre hacer esos cambios. En su momento aquí habíamos presentado un proyecto para ayudar a las maestras y maestros rurales arreglando esos vehículos porque, de pronto, los ómnibus los dejaban lejos, para que no tuvieran que caminar por todos esos caminos de barro y ese tipo de cosas, además, con mucho frío. Pero, por suerte, se encontró un fin para eso y creo que es importantísimo saber que su destino es ayudar a la construcción de viviendas”, añadió.
Matteu hizo alusión, asimismo, a mejoras en “el tema de los cuidacoches”. “En su momento hablábamos de que cualquiera se bajaba de un ómnibus, se ponía un chaleco y era cuidacoches. Hoy, con el ingreso de inspectores que están recorriendo las calles, por suerte el tema ha ido mejorando. Falta mucho ‒sí, falta mucho‒, pero también queremos decir que se les está haciendo la espirometría a esos cuidacoches”, afirmó.
“Hace un tiempo, generalmente les faltaban mucho el respeto a la gente, porque, realmente, si no les daban una moneda venía el insulto, venía el rayón del auto, venían infinidad de cosas. Pila de veces hemos tenido denuncias. Cuántos ediles aquí podrán corroborar eso, de decir: ‘Hasta cuándo nos van a faltar el respeto, hasta cuándo nos van a insultar’. Bueno, hoy en día, para tener un poco más controlado quiénes son realmente los cuidacoches se hizo un cambio de chalecos; es un chaleco diferente, cosa de tenerlos identificados. También se han realizado espirometrías y se les ha sacado los chalecos a dos cuidacoches”, aseguró.
“Yo no estoy de acuerdo con que se queden sin trabajo, sino todo lo contrario, porque todos tenemos que ganarnos la vida, pero es un mal ejemplo para Maldonado, como lugar turístico, que no tengamos personas aptas y capacitadas para atender al público, a las personas que van a estacionar o al turista que solicita información. Nosotros hace un tiempo solicitamos la posibilidad de que fueran capacitados para manejarse con el público, con el turista, como, por ejemplo, decirle dónde deben ir, qué pueden hacer... porque ¡¿cuántas veces piden información?! Realmente no saben qué contestar porque llegaron ayer, se pusieron un chaleco y se hicieron cuidacoches. Lamentablemente es así. Creo que hoy se está controlando más, pero es un tema que hay que seguir trabajando porque Maldonado, Punta del Este, la zona, se lo merece. No podemos perder de vista que es un lugar turístico que merece respeto y, si queremos que la gente vuelva, tenemos que brindarle buena atención”, señaló.
Por lo demás, el edil oficialista anunció que últimamente se han construido “170 casetas de resguardo para peatones en las paradas de ómnibus, lo que es realmente necesario. Cuántas veces vemos que destruyen las casetas por vandalismo, por no tener un poquito de corazón ni pensar en la gente, en los niños o en los ancianos que van a tomar un ómnibus. De pronto se encuentran con las casetas rotas y están sentados a la intemperie, bajo agua, con calor, viento o frío. Hoy se ha logrado poner 170 casetas nuevas en el departamento, pero aún faltan”, conluyó.