Edil de los Santos destaca el rol del Centro de Convenciones en la generación de trabajo
Interés General 22:00

Edil de los Santos destaca el rol del Centro de Convenciones en la generación de trabajo

El edil frenteamplista Fermín de los Santos destacó que los premios Platino generaron puestos de trabajo para la zona. Además, en una exposición que realizó en la junta departamental, resaltó la importancia de la obra del centro de Convenciones y Predio Ferial.

De los Santos manifestó que no tiene la menor duda “que con el evento inaugural del Centro de Convenciones y Predio Ferial realizado el pasado domingo 24 de julio, comienza una de esas etapas: el círculo virtuoso se eleva en una nueva espiral, una potente locomotora de desarrollo arranca su recorrido, lento, inexorable, auspicioso y comienzan a verse los primeros frutos de una obra estratégica que marcará un hito en la historia del departamento, la región y el país...”

“Una inversión de 30,5 millones de dólares (U$S 10 aportados por el gobierno nacional y U$S 20,5 por la Intendencia Departamental) a los que cabe sumar el importe de las obras exteriores, varios años de planeamiento, negociación política, instrumentación financiera de los fideicomisos, proceso de venta de tierras, desarrollo de la obra, todo un proceso signado por la firme voluntad política del gobierno frenteamplista encabezado por el Intendente Oscar de los Santos, que logró articular las mayorías necesarias de un sistema político departamental que supo comprender con responsabilidad de estado la importancia de la obra para Maldonado”, afirmó.

El edil expresó que “todo el departamento siguió con tensa atención el pasado domingo 24 de julio, el desarrollo de la trasmisión televisiva a centenares de millones de espectadores a los cuales llegó el evento, el cual contó -entre otros de primera línea- con la participación de varios artistas uruguayos entre muchos bien estimados de Iberoamérica”.

“Ese impacto televisivo ya es muy importante por la difusión internacional que significa, pero hay mucho más para estos primeros apuntes de balance: muchos sectores de actividad relacionados con los servicios turísticos notaron el impacto favorable".

En ese sentido el curul destacó los "taxímetros, remises, camionetas y ómnibus de alquiler que se contrataron para traslados de prensa, artistas y organizadores. Hoteles se ocuparon en 500 plazas y abrieron para el evento; servicios gastronómicos brindaron su actividad antes del evento y en la fiesta final. Varios servicios técnicos –tales como peluquería y especialistas relacionados, modistas, iluminadores, sonidistas, fotógrafos, guías, chóferes- fueron extraordinariamente demandados y alguno de ellos vio superada su capacidad instalada en invierno. Además músicos del medio nacional, algunos otros del medio departamental se integraron a los conjuntos que actuaron, en fin, toda la infraestructura tradicional que se mueve en un evento como este fue movilizada y requerida, lo cual tiene un impacto inmediato en el trabajo del departamento y del país y por ese medio en toda la economía nacional”, agregó.

Subrayó que “este es el trabajo genuino que se buscaba como objetivo primario de la inversión, el trabajo que va mucho más allá del personal ocupado en la construcción de la obra civil, son las plazas ocupadas ante cada uno de los eventos que se generan por la actividad propia del centro de Convenciones y derraman su efecto económico en la sociedad departamental y en el país”.

“Un análisis más prolijo y detallado del impacto ocupacional es necesario y seguramente se realizará entre todos los sectores afectados en las próximas semanas, pero no hay la más mínima duda de que este evento inaugural es una muy buena noticia para Maldonado y el país, deja ingresos tangibles y repercute muy favorablemente en las perspectivas de reactivación económica. La realización de este primer evento también coloca en primera plana todo lo que falta por hacer en pos de aprovechar integralmente las tremendas oportunidades que se abren, y los grandes desafíos que el departamento y el país tienen por delante”, afirmó.

De los Santos señaló que “las necesidades de capacitación de personal técnico, la elevación de los niveles de cantidad y calidad de los servicios ofrecidos son tareas que pone en manos de las instituciones académicas nacionales y departamentales un desafío de crecimiento ineludible y de responsabilidad tanto pública como privada. La misma responsabilidad compartida se hace evidente a la hora de pensar en las inversiones complementarias y en la búsqueda de consolidar una agenda continua y sólida de eventos del nivel que la nueva infraestructura permite”.

“Este tipo de responsabilidad compartida de los ámbitos departamentales y nacionales es también evidente, no solo por la génesis común de la solución financiera y de gestión que permitió la construcción, sino por el hecho de que se localiza en este departamento un emprendimiento de características únicas que le dan al país una ventaja comparativa que le permite integrarse con fuerza y complementariedad regional a los circuitos continentales del turismo de ferias y congresos, una empresa que sin duda tiene carácter estratégico verdaderamente nacional”, aseguró.

El edil frenteamplista señaló que “es también nuestra propia responsabilidad como cuerpo legislativo departamental, que seguramente debemos continuar el trabajo que hemos venido realizando desde la Comisión Especial de Seguimiento del Fideicomiso del Centro de Convenciones en la próxima etapa, y anunciamos nuestra voluntad de convocarla urgentemente. Llegue nuestro saludo a todos los que soñaron y reclamaron esta obra, a todos los que participaron en su diseño y construcción, a la empresa Teyma, sus subcontratistas y todo su personal, a la empresa gestora Ciepe y su personal, a las autoridades y técnicos de la Corporación Nacional para el Desarrollo -administradora del fideicomiso para la construcción y la administración-, a las autoridades y gerentes de AFISA -administradora del Fideicomiso Financiero Inmobiliario de Maldonado que tiene la responsabilidad de proceso de comercialización de los terrenos de la Intendencia que financian la obra-, al ex-Ministro de Economía y Finanzas Ec. Fernando Lorenzo y la ministra de Turismo Liliam Kechichian y las anteriores y subsiguientes autoridades de esos ministerios que concretaron el aporte del Gobierno Nacional para esta obra, al ex-Intendente Diputado Oscar de los Santos y el equipo de gobierno departamental por él encabezado que tuvo la responsabilidad de hacer realidad este viejo anhelo, a las autoridades de los partidos políticos y a todos los señores ediles que en esta junta departamental levantaron su mano para conformar las mayorías especiales que autorizaron la enajenación de terrenos, la conformación de los fideicomisos financiero inmobiliario y de administración y habilitaron fuentes alternativas de financiamiento del aporte del gobierno departamental cuando fue necesario, al directorio del BROU que habilitó una línea especial para la financiación alternativa transitoria, al actual gobierno departamental que concretó las obras exteriores previstas para este actual quinquenio”, concluyó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias