Ediles nacionalistas reclaman mejoras para hacer más atractivos las visitas al centro de Maldonado
Interés General 19:00

Ediles nacionalistas reclaman mejoras para hacer más atractivos las visitas al centro de Maldonado

A juicio de los ediles Cristian Estela y Osvaldo Matteu, ambos del Partido Nacional, la situación del centro de Maldonado debe ser atendida “urgentemente” si quiere evitarse el cierre de más comercios y la escasa actividad social y comercial que se detecta en el entorno, tanto en la plaza central como en la peatonal Sarandí.

El edil Cristina Estela, por ejemplo, señaló en FM Gente –tal como había hecho el martes en la Junta Departamental- que la plaza San Fernando carece hoy en día de atractivos suficientes para que los habitantes de la ciudad la elijan como lugar de paseo. Al respecto narró su reciente visita a la ciudad argentina de Salta, a cuya plaza concurren miles de personas para disfrutar de diversas amenidades que se le han incorporado. En cambio, dijo que nada de eso se encuentra en Maldonado, donde no se generan actividades de interés que puedan despertar la curiosidad de los habitantes de la ciudad.

Mientras tanto, el edil Matteu se refirió a otro aspecto de la cuestión que concierne a la Peatonal Sarandí, cuya construcción data del año 2005. Al respecto, alegó que se cometió un error al prohibir la circulación de automóviles, porque se perjudicó el trabajo de las casas comerciales.

El legislador solicitó que “urgentemente” se diseñe una remodelación de la plaza para “atraer a la gente, como cuando nosotros llevábamos a nuestros hijos a la plaza, lo que hoy en Maldonado no existe”.

Según dijo, en cualquier ciudad del interior las plazas reúnen “a la gente del barrio, con sus niños, tomando mate, cuando nuestra plaza, lamentablemente, digamos que está "administrada" por gente que no debería estar en ella todo el día”, y que ahuyenta a quienes concurren al espacio público”, señaló.

Además, estimó que “no puede ser que tengamos una iglesia cerrada con rejas. ¿Está cerrada con rejas por seguridad, por temor o porque ya entraron? Yo he tenido la suerte de recorrer muchísimos lugares de mi país, con mi deporte, el ciclismo, y son pocas las iglesias que vi cerradas con rejas. Creo que hay cosas que debemos rever, porque damos una imagen al turista que llega al centro y se encuentra con eso y dirá: ‘Para, si la iglesia está cerrada con rejas, ¿qué hago yo?’”, señaló.

Matteu se quejó también de las malas costumbres de algunas personas que pasan horas en el lugar. A su juicio, la plaza San Fernando “ha perdido grandes cosas”, como la fuente de aguas danzantes, y estimó que habría que colocar juegos para los niños y organizar más espectáculos musicales tal “como sucedía antiguamente”.

“Qué le ofrecemos por ejemplo a un turista cuando llega al centro de Maldonado? Es mínimo, no tenemos un atractivo, no tenemos nada; lamentablemente: nada. ¿Algo que los pueda hacer venir? Y no, si les queda mucho más fácil ir al shopping también a ellos”, insistió.

“El público se está yendo a las grandes superficies”, agregó.

Por otra parte, dijo que como consecuencia del escaso interés que despierta el centro “lamentablemente”, muchos comerciantes de la zona “prácticamente se han fundido”.

“Basta con caminar (…), con andar un poquito y darse cuenta de que, por ejemplo, esa peatonal que iba ayudar al comerciante, para mí, creo que fue todo lo contrario”. “Los comerciantes del centro, en su mayoría, están deseando un cambio, están esperando algo y creo que desde aquí podríamos y deberíamos intentar, entre todos, sin colores (…) algunas soluciones para los comerciantes que se están fundiendo”, acotó.

Matteu dijo que en los meses de invierno el centro de Maldonado queda vacío en horas de la noche y que de día ya no concurre tanta gente porque no hay dónde estacionar. Hay que “hacer algo por toda esa gente que es nuestra, que es de toda la vida de Maldonado. Muchos son herederos de gente vieja que pasó por Maldonado siendo comerciante…”.

“Y todos decimos Punta del Este y apuntamos todos a Punta del Este, fantástico, porque el 90% de la gente trabaja en Punta del Este; pero no nos olvidemos de ese 10 que nos queda ahí y que tiene que estar todo el año y que tiene que estar esperando y
solucionando”, señaló.

El edil propuso además un estacionamiento tarifado que permite la rotación de los vehículos y una reglamentación de la actividad de los cuidacoches para que generen confianza.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias