Una veintena de empresarios de Maldonado movidos por la Intergremial Empresarial del departamento, se manifestaron este lunes para divulgar que proyectan una caída del 20,71% de pasajeros para la temporada turística 2015/2016 por el aeropuerto de Punta del Este. Señalan que uno de cada dos habitantes de Maldonado no puede pagar en fecha la UTE. En su recorrida visitaron comercios de la avenida Gorlero y de la calle 20, al tiempo que contabilizaron que entre 5 y 7 locales por cuadra se encuentran vacíos. 50 en Gorlero y 23 en calle 20.
José Pereira, presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado e integrante de la Intergremial Empresarial, dijo que “por lo menos hoy, a nosotros y creo que a ustedes también como periodistas les queda claro que, como decíamos, la situación de Punta del Este es angustiante.
Pereira aportó información sobre la llegada de pasajeros por el aeropuerto de Punta del Este, señalando que en la temporada 2014/2015 arribaron 169 mil personas, y que lo que se espera para la próxima temporada son 140 mil pasajeros, “lo cual es aproximadamente un 54% de merma con respecto a 2012”, afirmó. La merma entre los pasajeros que se esperan el verano próximo es de 20,71% respecto a la temporada pasada.
Respecto a la llegada de turistas de cruceros señalaron que en la temporada pasada bajaron 70 mil a Punta del Este, pero que la temporada próxima se espera que lo hagan 57 mil pasajeros, lo que representa una merma del 22,8%.
DESEMPLEADOS COBRAN 300% MÁS
Pereira afirmó que “la Intergremial hizo un sondeo con las empresas socias que efectúan cobranzas y pagos en el departamento de las que se desprende: aumento del rubro BPS que contiene jubilaciones y seguro de desempleo, 300%”.
“No creemos a que este aumento se deba a que hay más jubilados en el departamento, el rubro es seguro de desempleo”, aclaró con visible ironía.
Afirmó que “existen locales de pagos y de cobranza que tienen cupos según las cajas de que disponen y los metros cuadrados”.
“Bueno, existen algunos locales en el departamento de Maldonado que los cupos otorgados ya se están sobrepasando, por lo cual algunas de estas empresas pidieron su ampliación”, señaló como clara demostración del aumento de prestaciones a personas afectadas por la caída de la actividad económica.
Dijo que “esto no concuerda con los datos aportados por el BPS, quizá porque no los tiene discriminados por el lugar donde está instalada la empresa, sino donde están los estudios contables”. Cabe acotar que muchas empresas de la zona se manejan o tienen sus contadores en Montevideo.
“Es por eso que se les pide a las autoridades buscar la forma de profundizar en estos números que a nuestro criterio son alarmantes”, redondeó.
ATRASO DE PAGOS A UTE
Pereira aportó otro dato más, como que “dentro del mismo sondeo se obtuvo la información de que el 50% de la población del departamento está pagando con atraso su factura de UTE”.
“Estos son algunos datos que a las autoridades que hablen con nosotros se los presentaremos”, advirtió.
Pereira mostró la fortaleza que está tomando esta forma de divulgar las penurias que pasan las empresas por la caída de la actividad. Señaló que adhirieron a esta manifestación de la Intergremial Empresarial la directiva del Centro Comercial e Industrial de Rocha, y los centros comerciales de Salto, Cerro Largo, Bella Unión, Rivera, Paysandú, Florida, Las Piedras, Tacuarembó.
Apuntó que también el presidente de la Confederación Empresarial del Uruguay, Miguel Feris, mandó saludos.
Sobre la adhesión de los empresarios de Rocha, Pereira dijo que manifestaron que viven una situación casi idéntica a la que vive Maldonado hoy día.
“El objetivo de esta caminata fue lo que vieron,(…) bajar y conversar con ellos (los empresarios de lugar) sin miedo…lo que estamos diciendo es compartido por el 100% de los comerciantes del departamento de Maldonado”, aseveró.
Anunció que “la próxima va a ser en San Carlos, y seguiremos así en todas las ciudades del departamento”.
SENTARNOS A HABLAR
Oscar Butto, ex presidente de la Unión de Comerciantes de Maldonado, dijo que “nosotros estamos con un problema de disponibilidad de dinero en el territorio, los comerciantes no están vendiendo, entonces hablar de crisis no tiene sentido”.
“Hay una desaceleración, hay un problema de recesión, nos está faltando economía en los comercios, y esa es la realidad”, describió.
Agregó que “nosotros tenemos una batería de soluciones, lo que pasa es que tenemos que sentarnos a charlar”.
“Debemos sentarnos a planificar para traer inversiones, ni más ni menos, reactivar la construcción que nos dinamiza el territorio, generar todos los insumos para que el turismo venga, combatir las asimetrías que tenemos con los países vecinos, que la economía nos está horadando”, prosiguió.
Expuso con que “hacer un diagnóstico es fácil, pero tenemos para aportar, no tenemos la solución global, es cierto, pero por lo menos sentémonos a discutir entre todos y darle la solución”.
Observó que “nosotros lo que sí necesitamos es dialogar, tranquilos, están tendidos los puentes, está tendida la mano para que vengan, no solamente el ministro de Trabajo, otros dirigentes, y que vean estos números que no son los mismos que tienen ellos”.
“Esto se soluciona fácil, viniendo y nos sentamos, charlamos, nos ponemos de acuerdo, y vamos a trabajar, si lo que queremos es trabajar, queremos generar insumos para solucionar esto, por lo menos intentarlo, por qué no”, concluyó.
TESTIMONIOS
Durante la recorrida los empresarios fueron recibiendo el aporte de comerciantes que brindaron su testimonio y situación particular.
Desde un tradicional centro gastronómico peninsular le entregaron a los dirigentes de la Intergremial una carta, donde puntualizan que “sí existe crisis” en la zona. Asimismo expresan que el gobierno es indiferente con Punta del Este, más allá de los descuentos con tarjetas no brindan otros beneficios. Se continúa viendo al balneario como paraíso económico y no deberían intentar diferenciarlo del resto del país. Confesaron que en el mes de agosto del corriente año se vendió 40% menos que en 2014 y han enviado personal a seguro de paro, algo que no había sucedido hasta ahora.
Por su parte un representante de otro restaurante que abre todo el años, se sostuvo que fue necesario reducir el personal, comenzaron a sentir la merma de actividad a partir de mayo y no tienen buenas expectativas para esta temporada.
Por otro lado, el encargado otro ícono comercial de la zona, afirmó que el invierno ha sido parecido al anterior pero se trabaja poco, “los inviernos son complicados y largos pero ya los conocemos”.
Varios representantes comerciales solicitaron a los empresarios que los visitaban que lo hicieran solos sin la compañía de los periodistas que cubrían la movilización.
Foto: Prensa FM GENTE