Una donación en kits para Policía Científica de Maldonado para realizar su labor cuyo valor es estimado en unos 20 mil dólares pone a la policía departamental en la vanguardia técnica para perseguir el delito, dijeron el jefe de Policía, Erode Ruiz, y el titular del cuerpo técnico, Pablo Bernie, en declaraciones a FM Gente.
Ruiz explicó que “para nosotros este tipo de donación es muy importante, porque si nosotros queremos tener este mismo equipamiento pidiendo al ministerio del Interior quizá tengamos dificultad para poder lograr tenerlo”.
“Sin embargo a corto plazo ya nos hicimos de estas valijas que para trabajar en el levantamiento tanto de huellas como de ADN en lo que es el campo, es muy importante”, agregó.
ACTUAR RÁPIDAMENTE
Ruiz afirmó que “el detector de metal, que si bien siempre lo tuvimos porque lo pedíamos a Montevideo, a la dirección nacional de Policía Científica y lo mandaban, pero eso también lleva un trámite, el traslado, un montón de cosas que a veces los tiempos en un hecho delictivo es muy sagrado”.
“Acá tenemos todo para que nuestro equipo de Policía Científica pueda actuar rápidamente y tener lo mejor para que nos ayude a nosotros a lograr los indicios o elementos de prueba para aportarle a la justicia”, añadió.
El jefe de Policía Científica, Pablo Bernie, dijo a FM Gente que “estos son equipos de última generación, todos productos importados de muy buena calidad, y que son fundamentales para nuestra labor”.
“En realidad se trata de kits para recolección de muestras dactilares, todo lo que tiene que ver con levantamiento, colección, y transporte de huellas dactilares, para traerlas para los futuros cotejos de laboratorio o de gabinete”, detalló.
Prosiguió que “además de eso todo lo que tiene que ver con indicios biológicos también, recolección de muestras, transporte, rotulación, de muestras biológicas para lograr un ADN específico para futuros cotejos también en laboratorios”.
BÚSQUEDA A MANO O CON EQUIPO
Bernie puso el ejemplo de “cuando buscamos indicios metálicos, vainas, cartuchos, proyectiles en un hecho de sangre, que la teníamos que hacer manualmente la búsqueda, sabemos que es muy difícil ir a espacios abiertos y buscar este tipo de indicios”.
“Hoy con este material, con un detector de metales de alta calidad como el que presentamos ahora, nos va a facilitar mucho, incluso, algún indicio que esté bajo tierra, algún arma blanca, o cualquier otro indicio metálico que esté bajo tierra también lo vamos a poder intentar recuperarlo”, afirmó.
Observó que “la mayoría de estos equipos ya sabemos utilizarlos, tenemos personal capacitado, pero las capacitaciones siempre vienen bien, y por supuesto que con el detector de metales vamos a tener que volver a instruir al personal porque es un equipo nuevo que nunca tuvimos”.
“Además, tenemos personal capacitado para usar lo que llegó, y se están proyectando capacitaciones para todo este año, ahora cuando termine la temporada”, reveló.