El Hemocentro puso en marcha un sistema de reserva de horas personalizado, con la intención de fidelizar más a pacientes y donantes con los que trabaja. El director del Hemocentro, Jorge Curbelo, y la directora interina del Servicio Nacional de Sangre, Lourdes Viano, explicaron a FM Gente el nuevo sistema.
“Lo estamos aplicando inicialmente a aquel que viene por (examen de sangre para la) libreta de conducir, para ordenar un poco y a su vez también para que no estuviera todo el mundo junto desde las ocho de la mañana”, empezó explicando Curbelo.
Agregó que “a las ocho de la mañana nos pasaba que estaba todo el mundo amontonado, y a veces el donante se quejaba y con razón de que era atendido a las dos horas, o dos horas y media, porque, bueno, tenemos una capacidad de atención por hora”.
UN SISTEMA DE RESERVAS
Curbelo explicó que “este sistema de reservas lo que permite es que al estar el horario fijado, el paciente o el donante viene y cuando llega es recibido, se le empieza a hacer la ficha y es atendido inmediatamente por parte de nuestros técnicos y médicos a los efectos de que la espera sea casi cero”.
“Y eso obviamente que va a dar una calidad y comodidad a aquel que viene a donar, y ojalá que esto sirva como inicio para extenderse a otros puntos del país”, propuso.
Indicó que “desde el punto de vista de la medicina transfusional, en banco de sangre, en hemoterapia, es el primer lugar en el que se está aplicando este sistema”.
“Este sistema de SMS lo vimos, hace unos dos meses que salió en la prensa que lo estaban haciendo en Suiza; nosotros hace más o menos unos cuatro meses, si no más, que lo veníamos aplicando como saludo, saludo de cumpleaños, saludo de fin de año, saludo de fechas especiales”, aseguró.
DONANTES ESPECÍFICOS
Curbelo contó que se usa “como para hacerle sentir al donante que no es solamente un donante, que viene dona su sangre y después no nos acordamos de él”.
“A su vez hemos demostrado que este sistema de SMS nos sirve para otras instancias como es cuando tenemos carencia de algún grupo específico de sangre”, declaró.
Dijo que “nosotros tenemos un sistema informático donde, por ejemplo, cero negativos tenemos registrados más de 800 donantes dentro del sistema nuestro”.
“Bueno, la semana pasada teníamos dos cero negativos en la heladera;mandamos 150 SMS a estas personas que estaban en condiciones de poder donar y eran cero negativo, y respondieron 80”, contó, esperando sorprender.
Afirmó que “para nosotros es muy importante, porque de dos pasamos a 80 en menos de cuatro días sin tener que salir a la prensa, sin tener que salir como se hacía antes a pedir por favor que se presentaran donantes, sino que haciendo puntualmente aquellos donantes y grupo específico que se necesitaban”.
“Corroboramos que el sistema es muy bueno, excelente, y que sirve tambiénpara optimizar el tema de los grupos sanguíneos, por ejemplo”, completó.
Sostuvo que “el gran desafío de aquí a fin de año es tener la certificación de calidad, seguir trabajando fuertemente en aumentar los recursos humanos, seguir trabajando en lo que es la parte de investigación”.
EDUCANDO A LA POBLACIÓN
Viano dijo que “yo lo que quiero aclarar es que esto es un eslabón más, que significa que el Hemocentro Nacional Maldonado, desde su nacimiento ha trabajado en la educación de la población, el acercamiento a la comunidad”.
“La comunidad sabe lo que está pasando, la comunidad palpita con nosotros, con todas las actividades del Hemocentro, el plan escuelas, los grupos solidarios en los distintos trabajos, esas son distintas estrategias y van formando un eslabón en la cadena”, añadió.
Opinó que “esa cadena tiene que ser fuerte y ese sistema de agendarse para venir a donar genera una comodidad para nuestro gran socio, porque sin el donante, sin la persona de la comunidad que ingresa por nuestras puertas, no somos nada nosotros, y no le damos la oportunidad al que lo necesita en el momento”.
“El recibe como una caricia, como un mimo, yo pido mi hora a las 14:40;entonces, puedo llegar a las 14:40, no estar dos horas esperando, todo eso nos da comodidad y nos da gusto de venir al Hemocentro Maldonado, además de la atención y de todo lo que tratamos de brindarle”, aseguró.
Afirmó que “por eso es que yo digo que es como un eslabón más en la cadena; y lo otro, el mensaje de texto cuando uno cumple años, quién lo llama a uno, lo llaman los amigos; bueno, ahí queremos meternos nosotros, en la lista de amigos de la comunidad”.
NUESTRA SEDE EN MALDONADO
La funcionaria expuso que “el Hemocentro forma parte del Servicio Nacional de Sangre es nuestra sede en Maldonado, y realmente lo vemos con orgullo porque la realidad en Montevideo es distinta a la que se vive en el interior”.
“Yo siempre que vengo acá veo cómo la comunidad va empujando, y el servicio es como un papel absorbente, absorbe todas esas inquietudes de la comunidad y las intenta replicar, y las intenta realizar, y empuja para que eso se haga”, continuó.
“Para nosotros es un orgullo, un orgullo y una alegría, nos da placer cada vez que vienen con una iniciativa nueva, poder apoyarlos para que salga adelante, porque además sabemos que la comunidad lo recibe con sus brazos abiertos y con su corazón abierto; para nosotros eso es lo que es el Hemocentro Maldonado”, completó.