Infante lanza aplicación para que los ciudadanos opinen y voten sobre los expedientes que maneja la Junta
Interés General 13:00

Infante lanza aplicación para que los ciudadanos opinen y voten sobre los expedientes que maneja la Junta

El edil nacionalista Alexander Infante anunció a FM que se apresta a presentar una aplicación para celulares y dispositivos móviles denominada "Democracia Directa" que permitirá a los ciudadanos de Maldonado consultar los expedientes relevantes que se tratan en la Junta Departamental. Adelantó que también permitirá opinar y hasta votar "en un cuarto secreto"

Infante expresó que, "los votantes y ciudadanos en general, con frecuencia dicen que los políticos gobiernan a sus espaldas, o sea, que sólo los escuchan cuando buscan sus votos y luego de ser electos, se olvidan". Por este motivo, porpone subir los expedientes más relevantes, a estudio de la Junta Departamental, para que los ciudadanos de Maldonado opinen y voten, y según el resultado, definir cada decisión, utilizando la aplicación "Democracia directa", disponible en Apple Store o Play Store, a través de cada celular o dispositivo.


El curul dijo que el proyecto se enmarca en "la tendencia de que hoy, en la que el ciudadano se está acostumbrando a representarse a sí mismo, en las redes sociales, en internet, pero no puede votar... Y en realidad podría hacerlo, a través de la tecnología".


"Esta aplicación trata de devolver al ciudadano la posibilidad de expresarse... En este caso, sobre algpun tema que está a estudio de la Junta Departamental. Y poder votar. Y a partir de ese voto, es lo que el edil va a votar... Es un representante de la gente y toma el voto de la gente como referencia para actuar desde su banca".


Indicó que los expedientes se van a subir a una aplicación que va a lanzar "en estos días. Está casi pronta. Estamos con los ajustes de último momento. Se puede bajar en Android o en Iphone, en cualquier teléfono. Y ahí se suben los expedientes. Se sube el documento, con su letra fría. En otra parte va a estar la posición del Partido, de la banca, y va a estar pasado 'al criollo', al lenguaje común, porque a veces no se entiende nada... Y quien descargue la aplicación tiene la posibilidad de ir a un foro y opinar. Y luego ir a un cuarto secreto, en el cual vota".


Respecto a los riesgos que puede tener la ciudadanía para opinar y votar algunos temas, Infante dijo que los ediles "no son personas iluminadas. Yo, hasta ser edil, también tenía posición sobre algunos temas. Yo les voy brindar la información que manejo", explicó.


Al ser consultado sobre la diferencia con lo que ya se puede hacer a través de la red Facebook, por ejemplo, expresó que la aplicación "va a estar hecha para credenciales de Maldonado, para votantes de Malodnado. En una cuestión un poco más seria que el Facebook". Además, destacró que la privacidad de algunos expdiente ser un obstáculo. "Los expedientes son públicos... Los tienen 90 o 100 personas y circulan. E iría contra la tedencia que esos expedientes estuvieran en el orcurantismo. Si por mí fuese, trasmitairía en directo las sesiones de las comisiones de la Junta. El ciudadano tiene que estar informado y puede votar... Y tiene que tener el derecho a expresarse".


A manera de ejemplo, señaló que ahora está a estudio del proyecto sobre el San Rafael, donde hay gente a favor y en contra y se preguntó qué sucedería si la ciudadanía de Maldonado pudiera votarlo. Estimó que esa opción le daría trabsparencia al tema y respaldo al político, que, eventualmente, podría decir: "lo votamos, porque la gente lo quiso". También precisó que, en cadsa caso, habrá que evaluar la cantidad de votos, porque un edil representa a unos cuatro mil ciudadanos, y no va a cambiar su postura por 100 opiniones en contra, explicó. Dijo que es el conecpto de "democracia líquida", que implica que "el edil va perdiendo poder en la medida que hay más gente involucrada. Que ocho o ztipos voten, 'no va a mover la De todas menras, precsió que "esto jo es oficial... Esto es una tendencia: La utopía es que el Estado adopte este sistema y permita, con la tecnología, participar aa los ciudadanos en la toma de deisiones". Manifestó que hoy ahay tecnología como para que, en el caso del plebiscito por el tema de la inclusión financiera, no haya que esperar tres años. "Se pueden recoger firmas a nivel digital y votarlo por internet", manifestó. Agregó que todo el sistema "es muy lento" en la actualidad, "y el mundo nos está pasando por arriba".






Infante expresó que, "los votantes y ciudadanos en general, con frecuencia dicen que los políticos gobiernan a sus espaldas, o sea, que sólo los escuchan cuando buscan sus votos y luego de ser electos, se olvidan". Por este motivo, porpone subir los expedientes más relevantes, a estudio de la Junta Departamental, para que los ciudadanos de Maldonado opinen y voten, y según el resultado, definir cada decisión, utilizando la aplicación "Democracia directa", disponible en Apple Store o Play Store, a través de cada celular o dispositivo.


El curul dijo que el proyecto se enmarca en "la tendencia de que hoy, en la que el ciudadano se está acostumbrando a representarse a sí mismo, en las redes sociales, en internet, pero no puede votar... Y en realidad podría hacerlo, a través de la tecnología".


"Esta aplicación trata de devolver al ciudadano la posibilidad de expresarse... En este caso, sobre algpun tema que está a estudio de la Junta Departamental. Y poder votar. Y a partir de ese voto, es lo que el edil va a votar... Es un representante de la gente y toma el voto de la gente como referencia para actuar desde su banca".


Indicó que los expedientes se van a subir a una aplicación que va a lanzar "en estos días. Está casi pronta. Estamos con los ajustes de último momento. Se puede bajar en Android o en Iphone, en cualquier teléfono. Y ahí se suben los expedientes. Se sube el documento, con su letra fría. En otra parte va a estar la posición del Partido, de la banca, y va a estar pasado 'al criollo', al lenguaje común, porque a veces no se entiende nada... Y quien descargue la aplicación tiene la posibilidad de ir a un foro y opinar. Y luego ir a un cuarto secreto, en el cual vota".


Respecto a los riesgos que puede tener la ciudadanía para opinar y votar algunos temas, Infante dijo que los ediles "no son personas iluminadas. Yo, hasta ser edil, también tenía posición sobre algunos temas. Yo les voy brindar la información que manejo", explicó.


Al ser consultado sobre la diferencia con lo que ya se puede hacer a través de la red Facebook, por ejemplo, expresó que la aplicación "va a estar hecha para credenciales de Maldonado, para votantes de Malodnado. En una cuestión un poco más seria que el Facebook". Además, destacró que la privacidad de algunos expdiente ser un obstáculo. "Los expedientes son públicos... Los tienen 90 o 100 personas y circulan. E iría contra la tedencia que esos expedientes estuvieran en el orcurantismo. Si por mí fuese, trasmitairía en directo las sesiones de las comisiones de la Junta. El ciudadano tiene que estar informado y puede votar... Y tiene que tener el derecho a expresarse".


A manera de ejemplo, señaló que ahora está a estudio del proyecto sobre el San Rafael, donde hay gente a favor y en contra y se preguntó qué sucedería si la ciudadanía de Maldonado pudiera votarlo. Estimó que esa opción le daría trabsparencia al tema y respaldo al político, que, eventualmente, podría decir: "lo votamos, porque la gente lo quiso". También precisó que, en cadsa caso, habrá que evaluar la cantidad de votos, porque un edil representa a unos cuatro mil ciudadanos, y no va a cambiar su postura por 100 opiniones en contra, explicó. Dijo que es el conecpto de "democracia líquida", que implica que "el edil va perdiendo poder en la medida que hay más gente involucrada. Que ocho o ztipos voten, 'no va a mover la De todas menras, precsió que "esto jo es oficial... Esto es una tendencia: La utopía es que el Estado adopte este sistema y permita, con la tecnología, participar aa los ciudadanos en la toma de deisiones". Manifestó que hoy ahay tecnología como para que, en el caso del plebiscito por el tema de la inclusión financiera, no haya que esperar tres años. "Se pueden recoger firmas a nivel digital y votarlo por internet", manifestó. Agregó que todo el sistema "es muy lento" en la actualidad, "y el mundo nos está pasando por arriba".








Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias