El dispositivo forma parte una red sismológica que funciona a nivel nacional.
En el Cerro Pan de Azúcar quedó instalado el fin de semana un sismógrafo, una iniciativa impulsada por la doctora en Ciencias Geológicas Leda Sánchez, con la que apuesta a aumentar la red sismológica que existe a partir de 2015, con dispositivos en distintos puntos del país.
En diálogo con FM GENTE, Leda -profesora de la Facultad de Ciencias y presidenta del Centro Internacional de Sismología para América del Sur- dijo que Piriápolis era un punto en el que hacía tiempo que se quería instalar uno de los dispositivos, por las características de la zona. En Uruguay hay 24 sismógrafos en distintos puntos del país, uno de ellos en la base Artigas de la Antártida, que es el que ha registrado más actividad.
“He visto el crecimiento a nivel de construcciones sobre todo en el Cerro San Antonio donde construyen en las laderas donde hay fallas que no están activas, pero tienen sus riesgos”, explicó Sánchez.
La especialista explicó que en esa zona del Cerro existen fisuras entre las rocas que pueden generar caídas de bloques luego de intensas lluvias o sequías, a los que se suman las construcciones sobre la ladera del cerro.
“Hay estaciones sobre la costa, hay en Montevideo pero después saltamos a Rocha. Además, hay gente muy preocupada por la prospección de hidrocarburos”, dijo Sánchez.
El sismógrafo está instalado en el Centro de Cría de Pan de Azúcar.
Sánchez explicó que los routers, los chips y la conectividad de los sismógrafos los paga Presidencia y que en este caso se hizo cargo el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (Pedeciba), pero que en general es ella quien afronta los costos. “No he logrado el aporte del Estado, debería ser política de Estado, como es Inumet”, agregó.
El equipo que instala y revisa los sismógrafos está compuesto por tres personas: Sánchez, su marido Enrique Latorre, y un chofer de la Facultad de Ciencias, Mauricio Acosta.
Sánchez explicó que hace poco se instaló un sismógrafo en la zona del litoral, un lugar que estaba “un poco desprotegido”.
Al ser consultada sobre los contactos a nivel político para ver si se pueden incorporar recursos en la próxima ley de Presupuesto, Sánchez respondió: “me he reunido con varios diputados y con la bancada del Frente Amplio. Sigo explicando a gente de todos los partidos. Lo que importa es que se entienda que esto es importante para el país. Ha sido importante porque hemos dado respuesta a situaciones”.
Para la especialista, es necesario que las intendencias cuenten con geólogos para que se ocupen de los temas vinculados a ordenamiento territorial, además de que deberían tenerlos otros organismos estatales.
Foto: Sismógrafo en Pan de Azúcar/Cuenta de X de Leda Sánchez